Tratemos de analizar la realidad peruana en un partido de fútbol
Descripción del Articulo
En el 2002, entrando a la recta final de mi carrera universitaria, vi un interesante documental elaborado por estudiantes de la Universidad de Lima para el curso Taller de Documental que dictaba, entonces, José Balado (quien luego dictaría en las aulas upenianas). Entre vivos y plebeyos es el título...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7796 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/7796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Día treinta |
Sumario: | En el 2002, entrando a la recta final de mi carrera universitaria, vi un interesante documental elaborado por estudiantes de la Universidad de Lima para el curso Taller de Documental que dictaba, entonces, José Balado (quien luego dictaría en las aulas upenianas). Entre vivos y plebeyos es el título de este trabajo dirigido por Matías Vega y producido por Andrea Harman donde se aborda la idiosincrasia peruana: la informalidad y la criollada. Amén de la genial locución de Carlos Carlín, la analogía hecha sobre el país como un partido de fútbol es notable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).