Criterios para determinar ex ante el plazo razonable de la prisión preventiva

Descripción del Articulo

En la presente investigación el autor analiza la garantía del plazo razonable en la prisión preventiva; para ello recabó investigaciones previas que estudien ambas variables; así como los pronunciamientos de la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano, Corte Interamericana de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Oblitas, Joan Carlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos del peligro
Derecho de las personas
Derecho penal
Detención preventiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación el autor analiza la garantía del plazo razonable en la prisión preventiva; para ello recabó investigaciones previas que estudien ambas variables; así como los pronunciamientos de la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano, Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. A continuación, discrecionalmente seleccionó la muestra que serviría de análisis, consistente en veintidós audiencias de prisiones preventivas fundadas en los denominados “Casos emblemáticos”, celebradas entre los años 2017-2019, divididas en dos grupos: 1) Procesos seguidos contra personas involucradas en la presunta red de corrupción de la empresa ODEBRECHT; 2) Procesos seguido contra personas imputadas por pertenecer a la presunta red de corrupción denominada “Cuellos Blanco del Puerto”. Luego de examinar la muestra seleccionada se advirtió la carencia de un análisis y motivación pormenorizado sobre las circunstancias y necesidades específicas al imponer la duración de la prisión preventiva. Por ello el investigador ha creído conveniente proponer criterios que otorguen razonabilidad a la fijación de la duración de la medida, sin que ello implique que esta no pueda revocada antes, en función a la aplicación del principio de provisionalidad que la caracteriza. Todo ello con el fin de que se vean satisfechos los derechos y garantías del imputado, y, legitimar la imposición de una medida tan gravosa como lo es la prisión preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).