Relación de los sucesos histórico culturales en el cambio conceptual de los spots televisivos del Banco de Crédito del Perú – BCP desarrollados entre 1996 y 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN El siguiente proyecto de investigación fue realizado con el fin de comprender la relación de los sucesos históricos y culturales en el cambio conceptual de los spots televisivos del Banco de Crédito del Perú (BCP) desarrollados entre 1996 y 2016. Este engloba temas tales como el análisis de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Zavaleta, Maria Claudia Sttephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Publicidad televisiva
Televisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UUPN_8e5ea7c560b232dcd2ebc6a0ef13efe9
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11424
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de los sucesos histórico culturales en el cambio conceptual de los spots televisivos del Banco de Crédito del Perú – BCP desarrollados entre 1996 y 2016
title Relación de los sucesos histórico culturales en el cambio conceptual de los spots televisivos del Banco de Crédito del Perú – BCP desarrollados entre 1996 y 2016
spellingShingle Relación de los sucesos histórico culturales en el cambio conceptual de los spots televisivos del Banco de Crédito del Perú – BCP desarrollados entre 1996 y 2016
Ordoñez Zavaleta, Maria Claudia Sttephany
Identidad cultural
Publicidad televisiva
Televisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Relación de los sucesos histórico culturales en el cambio conceptual de los spots televisivos del Banco de Crédito del Perú – BCP desarrollados entre 1996 y 2016
title_full Relación de los sucesos histórico culturales en el cambio conceptual de los spots televisivos del Banco de Crédito del Perú – BCP desarrollados entre 1996 y 2016
title_fullStr Relación de los sucesos histórico culturales en el cambio conceptual de los spots televisivos del Banco de Crédito del Perú – BCP desarrollados entre 1996 y 2016
title_full_unstemmed Relación de los sucesos histórico culturales en el cambio conceptual de los spots televisivos del Banco de Crédito del Perú – BCP desarrollados entre 1996 y 2016
title_sort Relación de los sucesos histórico culturales en el cambio conceptual de los spots televisivos del Banco de Crédito del Perú – BCP desarrollados entre 1996 y 2016
author Ordoñez Zavaleta, Maria Claudia Sttephany
author_facet Ordoñez Zavaleta, Maria Claudia Sttephany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Arias, Alfieri
dc.contributor.author.fl_str_mv Ordoñez Zavaleta, Maria Claudia Sttephany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Identidad cultural
Publicidad televisiva
Televisión
topic Identidad cultural
Publicidad televisiva
Televisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description RESUMEN El siguiente proyecto de investigación fue realizado con el fin de comprender la relación de los sucesos históricos y culturales en el cambio conceptual de los spots televisivos del Banco de Crédito del Perú (BCP) desarrollados entre 1996 y 2016. Este engloba temas tales como el análisis de los sucesos más relevantes durante los lapsos ya mencionados, la comprensión del análisis de los spots televisivos y la fusión de ambas variables de acuerdo a factores relacionados con el nivel relacional que estas puedan presentar. En el primer capítulo se describe la introducción al tema, describiendo cómo influencia un suceso a una sociedad, además de analizar la necesidad de las entidades financieras por innovar en la presentación y ofrecimiento de sus servicios con respecto a sus nuevos consumidores. Se plantea la problemática, se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la presente tesis, así como la justificación, los alcances y los limites de la misma. El segundo capitulo refiere al marco teórico y el análisis de los sucesos histórico culturales más resaltantes acontecidos en el lapso entre 1996 y 2016 junto con las estrategias de las campañas y aspectos importantes en el análisis de un spot televisivo. Posteriormente, por medio de fichas técnicas y tablas resumen, se logró procesar la información tomando en cuenta los estatutos mencionados en el marco teórico, además de contrastar los resultados. Estos presentaron características especiales que serán detalladas en el análisis general y permitirá ampliar el conocimiento respecto al tema. PALABRAS CLAVE: sucesos, cultura, spots televisivos, estrategias, relación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-16T17:07:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-16T17:07:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ordoñez, M. C. (2017). Relación de los sucesos histórico culturales en el cambio conceptual de los spots televisivos del Banco de Crédito del Perú – BCP desarrollados entre 1996 y 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11424
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 306 ORDO
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/11424
identifier_str_mv Ordoñez, M. C. (2017). Relación de los sucesos histórico culturales en el cambio conceptual de los spots televisivos del Banco de Crédito del Perú – BCP desarrollados entre 1996 y 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11424
306 ORDO
url https://hdl.handle.net/11537/11424
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11424/6/Ordo%c3%b1ez%20Zavaleta%20Maria%20Claudia%20Sttephany.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11424/7/Ordo%c3%b1ez%20Zavaleta%20Maria%20Claudia%20Sttephany.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11424/8/Ordo%c3%b1ez%20Zavaleta%20Maria%20Claudia%20Sttephany.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11424/9/Ordo%c3%b1ez%20Zavaleta%20Maria%20Claudia%20Sttephany.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11424/3/Ordo%c3%b1ez%20Zavaleta%20Maria%20Claudia%20Sttephany.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11424/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 45b4f97e9becd4615c2b21f486824fe2
08928aff77356dc0edbbe78e012426d5
f4d3d48984471829f145c11e08f23920
b2d084aece4853d3fe5363b9182754ac
cb16af5851b76c76695fc9f4eb392c78
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944233849815040
spelling Díaz Arias, AlfieriOrdoñez Zavaleta, Maria Claudia Sttephany2017-11-16T17:07:32Z2017-11-16T17:07:32Z2017-06-22Ordoñez, M. C. (2017). Relación de los sucesos histórico culturales en el cambio conceptual de los spots televisivos del Banco de Crédito del Perú – BCP desarrollados entre 1996 y 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11424306 ORDOhttps://hdl.handle.net/11537/11424RESUMEN El siguiente proyecto de investigación fue realizado con el fin de comprender la relación de los sucesos históricos y culturales en el cambio conceptual de los spots televisivos del Banco de Crédito del Perú (BCP) desarrollados entre 1996 y 2016. Este engloba temas tales como el análisis de los sucesos más relevantes durante los lapsos ya mencionados, la comprensión del análisis de los spots televisivos y la fusión de ambas variables de acuerdo a factores relacionados con el nivel relacional que estas puedan presentar. En el primer capítulo se describe la introducción al tema, describiendo cómo influencia un suceso a una sociedad, además de analizar la necesidad de las entidades financieras por innovar en la presentación y ofrecimiento de sus servicios con respecto a sus nuevos consumidores. Se plantea la problemática, se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la presente tesis, así como la justificación, los alcances y los limites de la misma. El segundo capitulo refiere al marco teórico y el análisis de los sucesos histórico culturales más resaltantes acontecidos en el lapso entre 1996 y 2016 junto con las estrategias de las campañas y aspectos importantes en el análisis de un spot televisivo. Posteriormente, por medio de fichas técnicas y tablas resumen, se logró procesar la información tomando en cuenta los estatutos mencionados en el marco teórico, además de contrastar los resultados. Estos presentaron características especiales que serán detalladas en el análisis general y permitirá ampliar el conocimiento respecto al tema. PALABRAS CLAVE: sucesos, cultura, spots televisivos, estrategias, relación.ABSTRACT The following research Project was created in aim to understand the relationship between the cultural historic events and the conceptual change of the TV advertising spots of Banco de Credito del Peru (BCP) developed between 1996 and 2016. This one includes subjects as the analysis of the most relevant events during the aforementioned time lapses, the understanding of those TV advertising spots and the both variables fusion according to facts refereed to the relational level those could present. On the first chapter, it’s described the theme introduction, mentioning how an event influences on a society, beside than analyzing the need for banks to innovate on their presentation and service offer related to their new consumers. Here is created the problem, establishes the main objective and the specific ones, as much as the justification, the reaches and limits of itself. The second chapter is referred to the theoretical framework and the analysis of the culture historic events occurred between 1996 and 2016 along with the campaign strategies and important issues on a TV spot. Finally, through some sheets and summary tables, the information could be processed taking in count the issued mentioned before and relating the results. These one presented some special features that will be detailed on the final analysis and will allow us to increase the knowledge about the subject. KEYWORS: events, culture, advertising spots, strategies, relationship.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNIdentidad culturalPublicidad televisivaTelevisiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Relación de los sucesos histórico culturales en el cambio conceptual de los spots televisivos del Banco de Crédito del Perú – BCP desarrollados entre 1996 y 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de ComunicacionesTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónLicenciado en Ciencias de la ComunicaciónPregrado1801098947185094322015García Galarreta, LylyMuñoz Vásquez, Juan AntonioBaca Cáceres, Diego Alonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTOrdoñez Zavaleta Maria Claudia Sttephany.pdf.txtOrdoñez Zavaleta Maria Claudia Sttephany.pdf.txtExtracted texttext/plain207862https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11424/6/Ordo%c3%b1ez%20Zavaleta%20Maria%20Claudia%20Sttephany.pdf.txt45b4f97e9becd4615c2b21f486824fe2MD56Ordoñez Zavaleta Maria Claudia Sttephany.docx.txtOrdoñez Zavaleta Maria Claudia Sttephany.docx.txtExtracted texttext/plain185888https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11424/7/Ordo%c3%b1ez%20Zavaleta%20Maria%20Claudia%20Sttephany.docx.txt08928aff77356dc0edbbe78e012426d5MD57ORIGINALOrdoñez Zavaleta Maria Claudia Sttephany.pdfOrdoñez Zavaleta Maria Claudia Sttephany.pdfapplication/pdf1868399https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11424/8/Ordo%c3%b1ez%20Zavaleta%20Maria%20Claudia%20Sttephany.pdff4d3d48984471829f145c11e08f23920MD58Ordoñez Zavaleta Maria Claudia Sttephany.docxOrdoñez Zavaleta Maria Claudia Sttephany.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document673182https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11424/9/Ordo%c3%b1ez%20Zavaleta%20Maria%20Claudia%20Sttephany.docxb2d084aece4853d3fe5363b9182754acMD59THUMBNAILOrdoñez Zavaleta Maria Claudia Sttephany.pdf.jpgOrdoñez Zavaleta Maria Claudia Sttephany.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6382https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11424/3/Ordo%c3%b1ez%20Zavaleta%20Maria%20Claudia%20Sttephany.pdf.jpgcb16af5851b76c76695fc9f4eb392c78MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11424/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/11424oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/114242021-11-08 16:59:14.914Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).