Factores socioeconómicos que determinan el comercio informal: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
Actualmente, el Comercio Informal es objeto de estudio en muchos países, sobre todo en Latinoamérica por su relevancia, por ello el presente trabajo de investigación tiene como propósito conocer los Factores Socioeconómicos que Determinan el Comercio Informal entre los años 2010 al 2019. A partir de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempleo Comercio Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Actualmente, el Comercio Informal es objeto de estudio en muchos países, sobre todo en Latinoamérica por su relevancia, por ello el presente trabajo de investigación tiene como propósito conocer los Factores Socioeconómicos que Determinan el Comercio Informal entre los años 2010 al 2019. A partir de la búsqueda de artículos, se encontró información valiosa relacionada al tema elegido y las bases de datos importantes que proporcionaron esta información fueron Scielo, Google Académico, Dialnet, Redib, CiteSeer, ProQuest y Redalyc. La metodología se presenta de forma precisa y ordenada, ya que está desarrollada en base a procedimientos y técnicas. También se detallan los resultados obtenidos de acuerdo al análisis realizado. En la selección de información, se obtuvo información variada, donde se usó los criterios de inclusión y exclusión para así finalmente quedar con los artículos que más relación tienen con el tema de investigación. En suma, se debe tomar conciencia de la problemática del Comercio Informal, enfocarse al problema de raíz y permitir obtener una economía estable donde ganemos todos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).