Factores socioeconómicos que determinan el comercio informal en la ciudad de Juliaca, caso: “Mercado mi Perú” 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominada FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE DETERMINAN EL COMERCIO INFORMAL EN LA CIUDAD DE JULIACA, CASO: “MERCADO MI PERU” 2018. Identificar los factores socio económicos determinantes en la formación del comercio informal en el mercado Mi Perú de la ciudad de Juli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Lopez, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8486
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía Publica
Estudios de Mercado
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominada FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE DETERMINAN EL COMERCIO INFORMAL EN LA CIUDAD DE JULIACA, CASO: “MERCADO MI PERU” 2018. Identificar los factores socio económicos determinantes en la formación del comercio informal en el mercado Mi Perú de la ciudad de Juliaca. Analizar y explicar los factores socios económicos en la formación del comercio informal en el mercado Mi Perú y sus efectos en la creación de fuentes de trabajo en la ciudad de Juliaca. Determinar la relación del comercio informal con la generación de empleo en el mercado Mi Perú de la ciudad de Juliaca. El problema es de gran mayoría de la población se encuentra en la búsqueda de trabajo para poder sobrevivir, y al no existir fuentes de empleo no les queda otra alternativa que incorporarse en la actividad informal especialmente como vendedores informales. Para regresionar se usó el modelo Logit siendo las variables independientes el Ingreso, Migración, Capital de Trabajo y educación, la variable dependiente seria el Comercio Informal, La importancia de estas variables sobre el comercio informal esta explicado por el coeficiente de determinación R2 lo que indica que la variación del comercio informal esta explicada por las variables independientes (ingreso, migración y capital de trabajo, educación). Los resultados muestran que los signos de los coeficientes estimados son los correctos y sus magnitudes razonables, hay un buen ajuste del modelo indicado por el Pseudos-R2 (0.8875) hay buena dependencia en el modelo en términos del estadístico del Cociente de Verosimilitudes (LR), Chi-cuadrado de 111.95 lo cual es significativo al 5% de significancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).