Hábitos alimentarios y rendimiento académico de alumnos a nivel primaria de I.E. “Albert Einstein - Satipo, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre hábitos alimentarios y rendimiento académico en alumnos de primaria de I.E.”Albert Einstein” – Satipo,2021. La metodología: cuantitativa, de diseño no experimental, observacional, descriptivo-correlacional, transversal. El tipo mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvaro Valencia, Raul Fabrizzio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Conducta alimentaria
Niños - Alimentación
Rendimiento académico
Eating habits
Academic performance
Elementary school
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre hábitos alimentarios y rendimiento académico en alumnos de primaria de I.E.”Albert Einstein” – Satipo,2021. La metodología: cuantitativa, de diseño no experimental, observacional, descriptivo-correlacional, transversal. El tipo muestreo no probabilístico, por conveniencia; participaron 44 alumnos, que cumplen los criterios de inclusión. Se aplicaron dos instrumentos: un Cuestionario: “hábitos alimentarios” y registro de notas. Los resultados según hábitos alimentarios demostraron que 61,3%de los alumnos presentaron hábitos saludables y 38,6% hábitos no saludables; asimismo presentan un estado de situación de aprobados de 88,6% y 11,8% desaprobados. Según hábitos saludables y aprobados 88,9% y 11,1 desaprobados; hábitos no saludables: aprobados 88.2% y desaprobados 11.8%. con un Rho Spearman de 0,948. Conclusión: Existe correlación positiva fuerte entre hábitos alimentarios y rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).