Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de la carrera de Administración y Marketing de una Universidad Privada de Trujillo
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente estudio tuvo por objetivo estudiar la relación entre la procrastinación académica y la ansiedad en estudiantes de la carrera de Administración y Marketing de una Universidad Privada de Trujillo. Se seleccionó una muestra de 239 estudiantes, a quienes se aplicaron la Escala de Pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14026 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología Ansiedad Estudiantes Universidades privadas Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | RESUMEN El presente estudio tuvo por objetivo estudiar la relación entre la procrastinación académica y la ansiedad en estudiantes de la carrera de Administración y Marketing de una Universidad Privada de Trujillo. Se seleccionó una muestra de 239 estudiantes, a quienes se aplicaron la Escala de Procrastinación Académica (“Procratination Assessment Scale-Students”) – PASS y Reacciones Ante Las Evaluaciones (“Reactions To Tests” - RTT), ambos instrumentos adaptados en un estudio por Vallejos (2015); y baremados en la presente población estudiada. En cuanto a los resultados obtenidos, tenemos que se acepta la hipótesis general donde los resultados nos muestran la existencia de una correlación directa, con tamaño de efecto de la correlación de magnitud pequeña, de la Procrastinación académica con la Ansiedad (rho=.25) y con los factores Pensamientos negativos (rho=.30), pensamientos irrelevantes (rho=.26) y Síntomas fisiológicos de malestar (rho=.13). Así también encontramos que el factor “estudiar para los exámenes”, presenta una correlación directa, con tamaño de efecto de la correlación de magnitud pequeña, con el factor Pensamientos negativos (rho=.18) de la Ansiedad. PALABRAS CLAVE: procrastinación académica, ansiedad, estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).