El crédito hipotecario – Fondo Mivivienda y su incidencia en la morosidad en el sistema financiero 2010 - 2014

Descripción del Articulo

RESUMEN EL Fondo MIVIVIENDA promueve el acceso de la población a una vivienda adecuada, en especial para los sectores medios y bajos de la población. Para cumplir con ese objetivo, este fondo cuenta con diferentes programas de crédito para vivienda, entre ellos, el que es motivo de la presente inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Pérez, Carlos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/7989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito hipotecario
Sistemas de crédito
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN EL Fondo MIVIVIENDA promueve el acceso de la población a una vivienda adecuada, en especial para los sectores medios y bajos de la población. Para cumplir con ese objetivo, este fondo cuenta con diferentes programas de crédito para vivienda, entre ellos, el que es motivo de la presente investigación: el Crédito Hipotecario fondo MIVIVIENDA. El crédito hipotecario global, es administrado principalmente por la banca múltiple, que concentra el 95,8% por ciento del total y representa el 13,0% por ciento del total de sus colocaciones. La tasa de morosidad de los créditos hipotecarios es 0,84 por ciento, mientras que la correspondiente al crédito total del sistema financiero es 1,71%.En este sentido, la calidad de la cartera de los créditos hipotecarios es superior a la del promedio, lo que explica, por un lado, el dinamismo mostrado por el sistema financiero. La situación difiere bastante en el caso del crédito MI VIVIENDA donde se observa una tasa sostenida de alta morosidad con promedios muy superiores a la media del sistema hipotecario global. De ahí que el objetivo principal de esta tesis sea investigar mediante el análisis comparativo de datos estadísticos relevantes de cuatro entidades financieras la incidencia de la morosidad en el crédito hipotecario en estudio y si ha venido cumpliendo los propósitos para los que fue creado de acuerdo a la Ley. Esto es muy importante porque podría ser un insumo valioso para evaluar en el futuro la continuidad o no de este importante programa social. Después de aplicar la prueba de hipótesis se concluye que existe relación significativa entre el Crédito Hipotecario Fondo MiVivienda y la morosidad Es por ello que el presente trabajo de investigación tiene el propósito de determinar la incidencia entre el Crédito Hipotecario Fondo MiVivienda y la Morosidad en el Sistema Financiero, el estudio condujo a la búsqueda de nuevos conocimientos o campos de investigación, para tal propósito se seleccionó una muestra de las principales entidades financieras que representan la mayor participación de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).