Mejora en la gestión de abastecimiento y mantenimiento para incrementar la rentabilidad de una empresa de transportes de carga

Descripción del Articulo

En primera instancia se realizó un diagnóstico general de la situación actual de la empresa. Para la presente tesis, se seleccionó el área de mantenimiento al ser la que más influencia en los costos operativos. Se determinó que las causas que mayor impacto tenían eran la presencia de proveedores def...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arquero Bacilio, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo Del Mantenimiento (Tpm)
Canales de Distribución
Análisis de Costos
Ingeniería Industrial
Transporte de carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En primera instancia se realizó un diagnóstico general de la situación actual de la empresa. Para la presente tesis, se seleccionó el área de mantenimiento al ser la que más influencia en los costos operativos. Se determinó que las causas que mayor impacto tenían eran la presencia de proveedores deficientes, la deficiente gestión de abastecimiento y la falta de mantenimiento predictivo. El año pasado estas causas generaron una pérdida de S/ 169,918. El objetivo principal es la reducción de costos operativos de una empresa de transportes de carga, mediante un diseño de investigación descriptiva y la implementación de metodologías y herramientas de la ingeniería como homologación de proveedores, ABC, método EOQ, simulación, mantenimiento predictivo, que fueron evaluadas económica y financieramente. El VAN del proyecto es de S/18,405 y el TIR 64.24%, al ser el VAN positivo y el TIR es superior que la tasa impositiva del Banco de Crédito del Perú, se puede decir que esta propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento de los camiones que operaran en el Alto Chicama, es viable. Finalmente, con la información recolectada a través del diagnóstico, se presenta un análisis de resultados con datos cuantitativos para corroborar el logro del objetivo planteado. La rentabilidad de la empresa aumenta en 2% entre el periodo 2018 y el presente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).