Exportación Completada — 

Distribución de planta y mejora de procesos mediante el mantenimiento preventivo para aumentar la productividad en una empresa agroindustrial en el distrito de Chao, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal aumentar la productividad del área de producción en una empresa agroindustrial ubicado en el distrito de Chao, Perú, mediante una correcta gestión de la producción. Para dicha gestión, se utilizaron herramientas de la ingeniería industrial; tal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Uema, Christian Yukihiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Empresas
Distribución en planta
Administración de planta
Empresa agroindustrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal aumentar la productividad del área de producción en una empresa agroindustrial ubicado en el distrito de Chao, Perú, mediante una correcta gestión de la producción. Para dicha gestión, se utilizaron herramientas de la ingeniería industrial; tal como lo es la distribución de planta y la implementación de un mantenimiento preventivo. La investigación fue de tipo descriptivo – propositiva, utilizando un conjunto de técnicas con la finalidad de diagnosticar y resolver problemas que presentaba la empresa en el área productiva mediante un análisis cuantitativo de las variables. Se empleó dos herramientas principales para la elaboración de la propuesta: La metodología SLP, mediante la aplicación del diagrama relacional de actividades en conjunto con el método Güerchet para poder elaborar un layout adecuado de la planta, y por otro lado se aplicó un plan de mantenimiento preventivo estricto que permita mejorar la disponibilidad y la confiabilidad de la máquina. Tras la propuesta, hubo un incremento de la productividad del área de 66.48% a 86.76%, generando un beneficio anual de S/ 3,347,048.57 respecto a la anterior rentabilidad. Por otro lado, al realizar una evaluación económica, donde se determinó la viabilidad del proyecto, se obtuvo un VAN de S/ 5,849.47, una TIR de 31.67% y un B/C de S/ 1.71. En conclusión, el proyecto fue viable económicamente y que el aumento de la productividad global del área significa una gran mejora en la rentabilidad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).