Proyecto de inversión producción de alfajores a base de pisco, Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente proyecto de inversión, tiene como objetivo conocer la viabilidad de un negocio que propone la elaboración de alfajores a base de pisco, en Lima Metropolitana, teniendo como nicho de mercado los sectores socioeconómicos B y C, de los distritos de Lima Cercado, Jesús María y San Mi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11162 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11162 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Proyecto de inversión Comercio electrónico Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | RESUMEN El presente proyecto de inversión, tiene como objetivo conocer la viabilidad de un negocio que propone la elaboración de alfajores a base de pisco, en Lima Metropolitana, teniendo como nicho de mercado los sectores socioeconómicos B y C, de los distritos de Lima Cercado, Jesús María y San Miguel, si bien es cierto esta nueva propuesta conlleva mejorar el alfajor preparándolo a base de nuestra bebida bandera, el Pisco, presentación que aún no existe en el mercado, hemos advertido que contamos con una competencia directa ya posicionada como lo es la Casa del Alfajor, del cual tenemos como propósito lograr aproximadamente un 24% de sus ventas mensuales; para tal efecto, se investigó el consumo per cápita de postres en los últimos años, el nuevo comportamiento del consumidor y las nuevas tendencias gastronómicas. De otro lado, se analizó varios aspectos como: la ubicación, el mercado objetivo y la demanda de consumo de nuestro producto, resultando creciente y con expectativas positivas, por cuanto, nuestro país se encuentra en una etapa receptiva a nuevas e innovadoras propuestas. Sin embargo, por ser un producto nuevo, el ingreso al mercado comprenderá de una considerable inversión en estrategias de marketing (merchandising, avisos publicitarios en diarios, portales web y en redes sociales, así como la participación en ferias distritales, etc.). Cabe señalar, que para este tipo de negocio la inversión inicial asciende a S/. 94,344 soles, y la evaluación financiera corroboró la viabilidad del proyecto, arrojando un VAN Económico S/. 56,389 soles y un TIR de 33.64%, al mismo tiempo, se recuperaría la inversión en un plazo no mayor a dos años nueve meses; finalmente, con los datos antes citados, esperamos alcanzar los ingresos y obtener el posicionamiento hasta llegar a ser la primera opción de compra de alfajores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).