Evaluación de inversión del servicio de consultoría ambiental basado en la metodología Lean Sigma, para empresas Mineras en Cajamarca - 2018

Descripción del Articulo

El tema ambiental en nuestro país ha cobrado mucha fuerza últimamente, siendo el sector minero donde se han realizado mayores avances. Se conocen casos de paralizaciones de proyectos millonarios (Minas Conga en el 2012, por ejemplo) por temas sociales, los cuales basaban sus reclamos y oposición a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Ravello, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Proyecto de inversión
Consultoría
Minería peruana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El tema ambiental en nuestro país ha cobrado mucha fuerza últimamente, siendo el sector minero donde se han realizado mayores avances. Se conocen casos de paralizaciones de proyectos millonarios (Minas Conga en el 2012, por ejemplo) por temas sociales, los cuales basaban sus reclamos y oposición a la minería, en temas de contaminación ambiental. Por otro lado, la baja del precio de los metales a nivel mundial, ha llevado a las empresas mineras a buscar la manera de optimizar sus costos de producción para que puedan seguir siendo competitivas. En este sentido, el presente proyecto de inversión pretende crear un nuevo servicio de consultoría ambiental utilizando la metodología Lean Six Sigma, aplicada a la disminución del impacto ambiental ocasionado por las operaciones mineras en la región Cajamarca. La idea consiste en evaluar a detalle los impactos ambientales identificados en las diferentes etapas de los proyectos mineros, aplicando las metodologías Lean Six Sigma, como son: mapeo de la cadena de valor, identificación de los desperdicios mortales, identificación de oportunidades de mejora. Estos pasos se aplicarían de manera inicial, siempre enfocados en obtener beneficios ambientales, reducción de costos y/o tiempos. El enfoque del servicio propuesto, apuesta por captar la atención del cliente respecto a los beneficios ambientales que se obtendrían, presentando a la par los beneficios económicos y de tiempos que traería consigo la aplicación de las oportunidades de mejora identificadas en la etapa inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).