La gestión de residuos sólidos y su impacto ambiental en la calidad de vida de los pobladores de la urbanización Casa Blanca, distrito José Leonardo Ortiz, 2022

Descripción del Articulo

El constante aumento del volumen de residuos sólidos obliga a las sociedades a realizar un eficiente manejo de estos para evitar impactos en la calidad de vida de los pobladores. La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de la gestión de residuos sólidos en la calidad de vida de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barandiaran Pizzali, Marco Antonio, Cieza Diaz, Cesar David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del medio ambiente
Gestión ambiental
Estudios de impacto ambiental
Residuos sólidos
Impacto ambiental
Calidad de vida
Valorización de residuos
Compostaje
Caracterización de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El constante aumento del volumen de residuos sólidos obliga a las sociedades a realizar un eficiente manejo de estos para evitar impactos en la calidad de vida de los pobladores. La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de la gestión de residuos sólidos en la calidad de vida de los pobladores de la urbanización Casa Blanca, en el distrito José Leonardo Ortiz, Chiclayo. La información se obtuvo mediante un diagnóstico situacional que indicó que el 75% de los pobladores encuestados valora la gestión de residuos sólidos en la urbanización Casa Blanca como deficiente y el 74% de los mismos valora la calidad de vida también como deficiente. El impacto de la gestión de desechos sólidos en la calidad de vida de los habitantes de la urbanización Casa Blanca es significativo en todas sus dimensiones, en este caso, negativamente. El estudio de caracterización de residuos sólidos permitió determinar que se generan 0.784 kg/hab.d la densidad promedio es de 239.87 kg/m3 y el tipo de residuo predominante son los orgánicos, con un 41.78% del total. Finalmente, mediante una propuesta de aprovechamiento de residuos orgánicos realizando el proceso de compostaje con gallinaza se obtuvo una utilidad estimada anual de 19,080 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).