Patologías en sistemas estructurales de edificaciones urbanas: una revisión sistemática entre 2009 y 2019
Descripción del Articulo
Las diversas edificaciones urbanas existentes hoy en día se ven afectadas por diversos factores que influyen en su rápido deterioro, por lo que es necesario saber el estado de nuestras edificaciones y para ello es fundamental conocer cómo se realizan y que tan fácil o difíciles son estos estudios pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25720 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25720 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción Vivienda urbana Fallas en construcciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Las diversas edificaciones urbanas existentes hoy en día se ven afectadas por diversos factores que influyen en su rápido deterioro, por lo que es necesario saber el estado de nuestras edificaciones y para ello es fundamental conocer cómo se realizan y que tan fácil o difíciles son estos estudios patológicos. En esta revisión sistemática se tiene como objetivo identificar los distintos protocolos de estudios de patologías en sistemas estructurales ya existentes y analizar si es apropiado para un correcto estudio. Para ello se ha recurrido a diversas fuentes académicas (Dialnet, Redalyc, Refseel, Researchgate, Scielo, entre otras) para la extracción de documentos confiables publicados en los últimos 10 años (2009-2019), teniendo en cuenta que deben presentar una estructura IMRD, y contar con instrumentos de medición. Se seleccionaron 20 artículos y se dividieron en 5 categorías: Influencia de los profesionales, Métodos tecnológicos para el estudio patológico, consideraciones de diseño, Importancia del estudio patológico y Síntomas comunes en edificaciones. Cada uno de ellos refleja el contexto global del problema. Finalmente se logró revisar distintas metodologías de estudios patológicos realizados en la última década, y así también garantizar el buen funcionamiento con resultados reales, que pueden ser muy útil para una correcta evaluación patológica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).