Diseño de un centro habitacional – recreacional con características espaciales en base a las actividades del adulto mayor, Cajamarca - 2020

Descripción del Articulo

En el Perú existen asilos y centros diurno para el adulto mayor, pero en su gran mayoría estos son casas existentes adaptadas o construcciones que no cuentan con los requisitos para desarrollar actividades recomendadas por organizaciones mundiales como la OMS, entonces podemos decir que los centros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Mejía, Lyndon Baruc
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros recreacionales
Diseño arquitectónico
Espacio
Ancianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUPN_8674bf54cf005d1dac9c12f7a3d8d89a
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23948
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un centro habitacional – recreacional con características espaciales en base a las actividades del adulto mayor, Cajamarca - 2020
title Diseño de un centro habitacional – recreacional con características espaciales en base a las actividades del adulto mayor, Cajamarca - 2020
spellingShingle Diseño de un centro habitacional – recreacional con características espaciales en base a las actividades del adulto mayor, Cajamarca - 2020
Vásquez Mejía, Lyndon Baruc
Centros recreacionales
Diseño arquitectónico
Espacio
Ancianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Diseño de un centro habitacional – recreacional con características espaciales en base a las actividades del adulto mayor, Cajamarca - 2020
title_full Diseño de un centro habitacional – recreacional con características espaciales en base a las actividades del adulto mayor, Cajamarca - 2020
title_fullStr Diseño de un centro habitacional – recreacional con características espaciales en base a las actividades del adulto mayor, Cajamarca - 2020
title_full_unstemmed Diseño de un centro habitacional – recreacional con características espaciales en base a las actividades del adulto mayor, Cajamarca - 2020
title_sort Diseño de un centro habitacional – recreacional con características espaciales en base a las actividades del adulto mayor, Cajamarca - 2020
author Vásquez Mejía, Lyndon Baruc
author_facet Vásquez Mejía, Lyndon Baruc
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Mustto, Mirtha Catalina
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Mejía, Lyndon Baruc
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centros recreacionales
Diseño arquitectónico
Espacio
Ancianos
topic Centros recreacionales
Diseño arquitectónico
Espacio
Ancianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En el Perú existen asilos y centros diurno para el adulto mayor, pero en su gran mayoría estos son casas existentes adaptadas o construcciones que no cuentan con los requisitos para desarrollar actividades recomendadas por organizaciones mundiales como la OMS, entonces podemos decir que los centros en el Perú no satisfacen las necesidades del adulto mayor, ya que ellos no solo tienen que pasar el día de su cuarto a una sala de tv, sino que necesitan de recreación y estar en contacto con la naturaleza. La ciudad de Cajamarca no es la excepción, existe un déficit para satisfacer la creciente población adulta, puesto que solo existe un asilo y un centro integral del adulto mayor, estos se centran en dar un hospedaje y ver su estado de salud por alguna enfermedad, pero no cuentan con espacios que incentiven al adulto mayor a mantenerse físicamente activos, realizando ejercicios, al mismo tiempo de estar en contacto con la naturaleza, o espacios donde puedan realizar actividades que les sea de su agrado. En tal sentido, se innova la creación de una propuesta arquitectónica en la ciudad de Cajamarca, la cual toma como ejemplo un amplio número de centros recreacionales y habitacionales que son una realidad alrededor del mundo, los que funcionan y están dando los resultados esperados, incentivando al adulto mayor a realizar actividades cotidianas, aprendizaje en talleres y los espacios residenciales, estos son lo más semejantes a las casas comunes. Además, este proyecto de investigación determinará las características espaciales de un centro habitacional – recreacional que ayude a mantener e incentivar una vida activa en los adultos mayores; por otro lado, se propone una nueva línea de investigación y que la misma puede brindar datos a futuras investigaciones.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-17T23:26:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-17T23:26:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vásquez, L. B. (2020). Diseño de un centro habitacional – recreacional con características espaciales en base a las actividades del adulto mayor, Cajamarca - 2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23948
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 725.8042 VASQ 2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/23948
identifier_str_mv Vásquez, L. B. (2020). Diseño de un centro habitacional – recreacional con características espaciales en base a las actividades del adulto mayor, Cajamarca - 2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23948
725.8042 VASQ 2020
url https://hdl.handle.net/11537/23948
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/1/V%c3%a1squez%20Mej%c3%ada%2c%20Lyndon%20Baruc.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/4/V%c3%a1squez%20Mej%c3%ada%2c%20Lyndon%20Baruc.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/5/Autorizaci%c3%b3n%20-%20V%c3%a1squez%20Mej%c3%ada%2c%20Lyndon%20Baruc.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/2/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/3/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/6/V%c3%a1squez%20Mej%c3%ada%2c%20Lyndon%20Baruc.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/8/V%c3%a1squez%20Mej%c3%ada%2c%20Lyndon%20Baruc.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20V%c3%a1squez%20Mej%c3%ada%2c%20Lyndon%20Baruc.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/7/V%c3%a1squez%20Mej%c3%ada%2c%20Lyndon%20Baruc.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/10/Autorizaci%c3%b3n%20-%20V%c3%a1squez%20Mej%c3%ada%2c%20Lyndon%20Baruc.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d9741a63bd80f09ea2823e1132021dfb
eb3e8a14f60767127000abe7397e4c35
a173e39edf1aaed97f4aea160bf5c2e3
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0ddd6a496562b725a3a5c4a0bc54194a
4d7ccc6d2eeab3e32b787f1c619c9093
d784fa8b6d98d27699781bd9a7cf19f0
73f4cef3778db3bc6237b6b892b569d4
18e733f6193a3b7bcfa0db746b5d36d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944181563621376
spelling López Mustto, Mirtha CatalinaVásquez Mejía, Lyndon Baruc2020-07-17T23:26:12Z2020-07-17T23:26:12Z2020-07-05Vásquez, L. B. (2020). Diseño de un centro habitacional – recreacional con características espaciales en base a las actividades del adulto mayor, Cajamarca - 2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23948725.8042 VASQ 2020https://hdl.handle.net/11537/23948En el Perú existen asilos y centros diurno para el adulto mayor, pero en su gran mayoría estos son casas existentes adaptadas o construcciones que no cuentan con los requisitos para desarrollar actividades recomendadas por organizaciones mundiales como la OMS, entonces podemos decir que los centros en el Perú no satisfacen las necesidades del adulto mayor, ya que ellos no solo tienen que pasar el día de su cuarto a una sala de tv, sino que necesitan de recreación y estar en contacto con la naturaleza. La ciudad de Cajamarca no es la excepción, existe un déficit para satisfacer la creciente población adulta, puesto que solo existe un asilo y un centro integral del adulto mayor, estos se centran en dar un hospedaje y ver su estado de salud por alguna enfermedad, pero no cuentan con espacios que incentiven al adulto mayor a mantenerse físicamente activos, realizando ejercicios, al mismo tiempo de estar en contacto con la naturaleza, o espacios donde puedan realizar actividades que les sea de su agrado. En tal sentido, se innova la creación de una propuesta arquitectónica en la ciudad de Cajamarca, la cual toma como ejemplo un amplio número de centros recreacionales y habitacionales que son una realidad alrededor del mundo, los que funcionan y están dando los resultados esperados, incentivando al adulto mayor a realizar actividades cotidianas, aprendizaje en talleres y los espacios residenciales, estos son lo más semejantes a las casas comunes. Además, este proyecto de investigación determinará las características espaciales de un centro habitacional – recreacional que ayude a mantener e incentivar una vida activa en los adultos mayores; por otro lado, se propone una nueva línea de investigación y que la misma puede brindar datos a futuras investigaciones.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNCentros recreacionalesDiseño arquitectónicoEspacioAncianoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Diseño de un centro habitacional – recreacional con características espaciales en base a las actividades del adulto mayor, Cajamarca - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoArquitectoPregrado09279356https://orcid.org/0000-0001-5741-099X74425002731156Bejarano Urquiza, Blanca AlexandraSaldaña Fustamante, Eber HernánZulueta Cueva, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVásquez Mejía, Lyndon Baruc.pdfVásquez Mejía, Lyndon Baruc.pdfapplication/pdf14281710https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/1/V%c3%a1squez%20Mej%c3%ada%2c%20Lyndon%20Baruc.pdfd9741a63bd80f09ea2823e1132021dfbMD51Vásquez Mejía, Lyndon Baruc.docxVásquez Mejía, Lyndon Baruc.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document21949459https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/4/V%c3%a1squez%20Mej%c3%ada%2c%20Lyndon%20Baruc.docxeb3e8a14f60767127000abe7397e4c35MD54Autorización - Vásquez Mejía, Lyndon Baruc.pdfAutorización - Vásquez Mejía, Lyndon Baruc.pdfapplication/pdf380416https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/5/Autorizaci%c3%b3n%20-%20V%c3%a1squez%20Mej%c3%ada%2c%20Lyndon%20Baruc.pdfa173e39edf1aaed97f4aea160bf5c2e3MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTVásquez Mejía, Lyndon Baruc.pdf.txtVásquez Mejía, Lyndon Baruc.pdf.txtExtracted texttext/plain297514https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/6/V%c3%a1squez%20Mej%c3%ada%2c%20Lyndon%20Baruc.pdf.txt0ddd6a496562b725a3a5c4a0bc54194aMD56Vásquez Mejía, Lyndon Baruc.docx.txtVásquez Mejía, Lyndon Baruc.docx.txtExtracted texttext/plain322304https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/8/V%c3%a1squez%20Mej%c3%ada%2c%20Lyndon%20Baruc.docx.txt4d7ccc6d2eeab3e32b787f1c619c9093MD58Autorización - Vásquez Mejía, Lyndon Baruc.pdf.txtAutorización - Vásquez Mejía, Lyndon Baruc.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20V%c3%a1squez%20Mej%c3%ada%2c%20Lyndon%20Baruc.pdf.txtd784fa8b6d98d27699781bd9a7cf19f0MD59THUMBNAILVásquez Mejía, Lyndon Baruc.pdf.jpgVásquez Mejía, Lyndon Baruc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3611https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/7/V%c3%a1squez%20Mej%c3%ada%2c%20Lyndon%20Baruc.pdf.jpg73f4cef3778db3bc6237b6b892b569d4MD57Autorización - Vásquez Mejía, Lyndon Baruc.pdf.jpgAutorización - Vásquez Mejía, Lyndon Baruc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4416https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23948/10/Autorizaci%c3%b3n%20-%20V%c3%a1squez%20Mej%c3%ada%2c%20Lyndon%20Baruc.pdf.jpg18e733f6193a3b7bcfa0db746b5d36d3MD51011537/23948oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/239482022-02-25 12:11:59.431Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955983
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).