Optimización del proceso de coagulación - floculación para disminuir deficiencias en una planta de tratamiento de agua potable en el norte del Perú, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene origen en una Planta de Tratamiento de Agua Potable en el Norte del Perú, la cual presenta datos de dosificación en una tabla estandarizada la cual por el cambio de clima y otros factores se encuentra desactualizada, por lo que el personal a cargo no cuenta con la dos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28959 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28959 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento del agua Agua potable Costos Floculación Coagulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene origen en una Planta de Tratamiento de Agua Potable en el Norte del Perú, la cual presenta datos de dosificación en una tabla estandarizada la cual por el cambio de clima y otros factores se encuentra desactualizada, por lo que el personal a cargo no cuenta con la dosis exacta de sulfato de aluminio que debería utilizar para la potabilización del agua captada, lo que genera inconvenientes y problemas en los procesos de coagulación y floculación. Debido a ello, se tiene como objetivo optimizar los procesos de coagulación y floculación para disminuir las deficiencias en dichos procesos, así como proponer una mejora y medir las deficiencias antes y después de ella, para finalmente realizar un análisis de costo-beneficio para evaluar la viabilidad de la optimización propuesta. Planteando como hipótesis lo siguiente: La optimización del proceso de coagulación-floculación disminuirá las deficiencias en el proceso de coagulación- floculación en una Planta de Tratamiento de Agua Potable en el Norte del Perú. Por lo que se empleó el método de prueba de jarras para actualizar dicha tabla de dosificación, utilizando como muestra el agua captada, con sus condiciones actuales, logrando una efectiva optimización de los procesos de coagulación y floculación, además se midió las deficiencias anteriores y posteriores de la propuesta de mejora, además al analizar el costo-beneficio, obteniendo un VAN de S/. 330 032.76, así como un TIR> COK y un IR de S/2.13 lo que indica la viabilidad de la propuesta planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).