Resiliencia y empoderamiento de mujeres universitarias, Lima, 2021

Descripción del Articulo

La justificación del estudio radica en que dado todo lo argumentado se evidencia que la falta de capacidad de resiliencia en relación con un bajo empoderamiento podría acarrear consecuencias negativas hacia las mujeres universitarias de nuestra sociedad y cualquier parte del mundo, por otro lado, ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aedo Bedon, Jazmin Dorita, Pineda Mendoza, Silvia Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rol de la mujer
Mujeres maltratadas
Resiliencia
Psicología genero
Violencia
Empoderamiento
Perseverancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La justificación del estudio radica en que dado todo lo argumentado se evidencia que la falta de capacidad de resiliencia en relación con un bajo empoderamiento podría acarrear consecuencias negativas hacia las mujeres universitarias de nuestra sociedad y cualquier parte del mundo, por otro lado, existe poca evidencia del estudio correlacional entre dichas variables y precisamente en el ámbito poblacional seleccionado, es por ello, la necesidad de poder ahondar en el tema. El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre resiliencia y empoderamiento de mujeres universitarias, Lima, 2021. La metodología empleada corresponde a enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo-correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. La muestra del estudio estuvo conformada por 462 mujeres universitarias que cursaban del quinto ciclo a décimo ciclo de las carreras de Psicología y Derecho de una universidad privada de Lima, 2021. Los resultados señalan que existe una relación significativa (sig.=.00) entre resiliencia y empoderamiento ya que el resultado es menor al .05, en ese sentido, la relación fue de magnitud moderada (rho=.440). Finalmente, se dio a conocer que los niveles de resiliencia y empoderamiento de las mujeres universitarias es alto, así mismo, se estableció las correlaciones respectivas de las dimensiones analizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).