Funcionamiento familiar y bienestar psicológico en estudiantes de una institución privada de nivel secundario de Puente Piedra, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y bienestar psicológico en estudiantes de una institución privada de nivel secundario de Puente Piedra, 2022. El diseño del estudio fue no experimental transversal de tipo descriptivo – correlacional. La mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Ccaccya, Jair Alexander, Llumpo Nuñez, Dayana Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología del adolescente
Psicología de la educación
Salud familiar
Vida familiar
Funcionamiento familiar
Bienestar psicológico
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y bienestar psicológico en estudiantes de una institución privada de nivel secundario de Puente Piedra, 2022. El diseño del estudio fue no experimental transversal de tipo descriptivo – correlacional. La muestra estuvo conformada por 135 estudiantes de ambos sexos, cuyas edades fluctuaron entre 12 a 17 años, seleccionados mediante muestreo no probabilístico de tipo intencional. Para medir variables se utilizaron: Escala APGAR familiar de Smilkstein (1978) y la Escala de bienestar psicológico para jóvenes (BIEPS– J) de Casullo y Castro (2000). Entre los resultados obtenidos se encontró relación estadísticamente significativa, directa y moderada (Rho = 0.532; p=0.000) entre el funcionamiento familiar y bienestar psicológico. El 30.4% de los estudiantes presenta un nivel de disfunción familiar leve, el 27.4% buen funcionamiento familiar, 22.2% disfunción familiar moderada y el 20% disfunción familiar severa. Además, el 54.1% de los estudiantes presenta un nivel moderado bienestar psicológico, el 25.2% bajo bienestar psicológico y el 20.7% un alto bienestar psicológico. Así mismo, se encontró correlación estadísticamente significativa y directa entre el funcionamiento familiar y las dimensiones del bienestar psicológico como la Aceptación (Rho = .486; p=0.000), Autonomía (Rho = .464; p=0.000) y Vínculos (Rho = .503; p=0.000) y Proyectos (Rho = .395; p=0.000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).