Fusión directa de concentrados de oro como alternativa para la recuperación de oro en minería artesanal, Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

La actividad minera a pequeña escala e informal en Perú es muy importante para el sustento de muchas familias y más aún por la emergencia que vivimos, dicha actividad utiliza mercurio para la recuperación de oro, sin embargo, el uso de mercurio es inadecuado y puede liberar al ambiente hasta 25 kg d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chilon Cueva, Ysac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minas de oro
Fundición de metales
Metales de transición
Sector informal
Minería artesanal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La actividad minera a pequeña escala e informal en Perú es muy importante para el sustento de muchas familias y más aún por la emergencia que vivimos, dicha actividad utiliza mercurio para la recuperación de oro, sin embargo, el uso de mercurio es inadecuado y puede liberar al ambiente hasta 25 kg de mercurio para recuperar un kg de oro, dicho mercurio genera una gran contaminación ambiental y se convierte en un problema de salud pública. Una alternativa para evitar el uso del mercurio es la fusión directa de concentrados, en esta investigación se diseñó, construyo y se operó un horno de fusión directa de concentrados de oro. La investigación se inició con el análisis de del proceso de fusión directa y se evaluó cuáles son los principales fundentes que se utilizan, existe una variedad de fundentes, pero los más accesibles son el bórax, el nitrato de sodio y la sílice que son económicos y los podemos encontrar localmente; seguidamente se diseñó un prototipo de horno para realizar la fusión directa de concentrados de oro, el diseño fue realizado en el software AutoCAD; posteriormente se planteó y ejecutó la construcción del prototipo del horno para realizar la fusión de concentrados de oro, la mayor parte de los materiales para la construcción se utilizaron fueron materiales reciclados y el monto total de la construcción (Materiales y mano de obra) no supero los 400 nuevos soles; el concentrado de oro a fundir se obtuvo a través de concentración gravimétrica del mineral. Finalmente se realizaron las experiencias de fusión de concentrados de oro, se realizaron 10 experiencias de fusión directa de concentrados de oro, usando distintas proporciones de fundentes, donde se pudo comprobar la operatividad del horno. Se demostró que el diseño y construcción de un horno para la fusión de precipitados de oro no es muy complicada ni costosa, siendo una alternativa viable, real y práctica la cual tiene que seguir siendo investigada como una alternativa para reemplazar el proceso de obtención de oro usando mercurio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).