Confort ambiental basado en los principios de una arquitectura bioclimática en un centro educativo básico especial para niños de 0-14 años en la provincia de Cajamarca

Descripción del Articulo

Existen diferentes tipos de arquitectura; algunos se enfocan en el tema formal con diseños extravagantes o sencillos, otros en el funcional que responden a las necesidades del usuario, otros piensan que “Less is More” (Mies Van dher Rohe); pero también, existe una arquitectura en la que se involucra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Tavera, Katherine Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima
Temperatura
Iluminación
Arquitectura bioclimática
Estrategias bioclimáticas
Confort ambiental
Confort térmico
Confort lumínico
Bioclimatic architecture
Bioclimatic strategies
Environmental comfort
Thermal comfort
Luminous comfort
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUPN_844ff641a4fac4abe921573dbc31f220
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13834
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Confort ambiental basado en los principios de una arquitectura bioclimática en un centro educativo básico especial para niños de 0-14 años en la provincia de Cajamarca
title Confort ambiental basado en los principios de una arquitectura bioclimática en un centro educativo básico especial para niños de 0-14 años en la provincia de Cajamarca
spellingShingle Confort ambiental basado en los principios de una arquitectura bioclimática en un centro educativo básico especial para niños de 0-14 años en la provincia de Cajamarca
Rojas Tavera, Katherine Milagros
Clima
Temperatura
Iluminación
Arquitectura bioclimática
Estrategias bioclimáticas
Confort ambiental
Confort térmico
Confort lumínico
Bioclimatic architecture
Bioclimatic strategies
Environmental comfort
Thermal comfort
Luminous comfort
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Confort ambiental basado en los principios de una arquitectura bioclimática en un centro educativo básico especial para niños de 0-14 años en la provincia de Cajamarca
title_full Confort ambiental basado en los principios de una arquitectura bioclimática en un centro educativo básico especial para niños de 0-14 años en la provincia de Cajamarca
title_fullStr Confort ambiental basado en los principios de una arquitectura bioclimática en un centro educativo básico especial para niños de 0-14 años en la provincia de Cajamarca
title_full_unstemmed Confort ambiental basado en los principios de una arquitectura bioclimática en un centro educativo básico especial para niños de 0-14 años en la provincia de Cajamarca
title_sort Confort ambiental basado en los principios de una arquitectura bioclimática en un centro educativo básico especial para niños de 0-14 años en la provincia de Cajamarca
author Rojas Tavera, Katherine Milagros
author_facet Rojas Tavera, Katherine Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sullca Porta, Doris Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Tavera, Katherine Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima
Temperatura
Iluminación
Arquitectura bioclimática
Estrategias bioclimáticas
Confort ambiental
Confort térmico
Confort lumínico
Bioclimatic architecture
Bioclimatic strategies
Environmental comfort
Thermal comfort
Luminous comfort
topic Clima
Temperatura
Iluminación
Arquitectura bioclimática
Estrategias bioclimáticas
Confort ambiental
Confort térmico
Confort lumínico
Bioclimatic architecture
Bioclimatic strategies
Environmental comfort
Thermal comfort
Luminous comfort
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Existen diferentes tipos de arquitectura; algunos se enfocan en el tema formal con diseños extravagantes o sencillos, otros en el funcional que responden a las necesidades del usuario, otros piensan que “Less is More” (Mies Van dher Rohe); pero también, existe una arquitectura en la que se involucra completamente con el entorno trabajando de manera amigable con éste y así cumplir ante las exigencias del usuario, esta arquitectura es denominada “Arquitectura Bioclimática”. La Arquitectura Bioclimática está influyendo actualmente a nivel mundial debido a que se está buscando contrarrestar la existencia de proyectos arquitectónicos los cuales no poseen relación alguna con su emplazamiento ni se preocupan por satisfacer las necesidades del usuario y mantenerlos en la zona de confort ambiental; además a nivel nacional y local no existe una muestra fehaciente de este tipo de arquitectura. Por ello, el presente trabajo de investigación estudió y analizó la arquitectura bioclimática en base a sus tres principios: el clima, soluciones tecnológicas y envolvente térmica para así poder obtener como resultado el confort ambiental, térmico y lumínico en un proyecto arquitectónico; éstos principios son parte de una metodología; esto quiere decir que para obtener un diseño bioclimático óptimo, es necesario partir del clima a través de un análisis el cual permitirá establecer la zona clima del emplazamiento del proyecto y así poder introducir los datos en un ábaco psicrométrico el cual establece estrategias bioclimáticas en base a las soluciones tecnológicas tales como refrigeración, calefacción pasiva, iluminación natural y envolvente térmica como aislamiento e inercia térmica de materiales, éstas estrategias son complementadas con los utilizados en los casos analizados. Existen muchos medios para comprobar el confort ambiental en un determinado proyecto; en este caso se utilizó el software ArchiWizard, el cual por medio de una simulación de 3D del proyecto arquitectónico en cual están presentes los principios bioclimáticos con sus respectivas estrategias, determina si están aplicados de manera adecuada, dando como resultados rangos de confort térmico y lumínico. Finalmente, aplicando toda la metodología de manera correcta, se puede obtener el confort tanto térmico como lumínico a través del diseño arquitectónico bioclimático de un Centro Educativo Básico Especial para niños de cero a catorce años en la provincia de Cajamarca.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-14T16:31:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-14T16:31:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rojas, K. M. (2018). Confort ambiental basado en los principios de una arquitectura bioclimática en un centro educativo básico especial para niños de 0-14 años en la provincia de Cajamarca ​[Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13834
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 720.47 ROJA/C 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/13834
identifier_str_mv Rojas, K. M. (2018). Confort ambiental basado en los principios de una arquitectura bioclimática en un centro educativo básico especial para niños de 0-14 años en la provincia de Cajamarca ​[Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13834
720.47 ROJA/C 2018
url https://hdl.handle.net/11537/13834
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13834/3/Rojas%20Tavera%2c%20Katherine%20Milagros.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13834/4/Rojas%20Tavera%2c%20Katherine%20Milagros.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13834/1/Rojas%20Tavera%2c%20Katherine%20Milagros.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13834/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 649e475f38a37a6b95869c75e2cdd847
7d40a699b9881807c8260784a30e5a98
1ae8ce26e165383900cc8edc834610a9
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944197037457408
spelling Sullca Porta, Doris LuzRojas Tavera, Katherine Milagros2018-09-14T16:31:29Z2018-09-14T16:31:29Z2018-04-26Rojas, K. M. (2018). Confort ambiental basado en los principios de una arquitectura bioclimática en un centro educativo básico especial para niños de 0-14 años en la provincia de Cajamarca ​[Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13834720.47 ROJA/C 2018https://hdl.handle.net/11537/13834Existen diferentes tipos de arquitectura; algunos se enfocan en el tema formal con diseños extravagantes o sencillos, otros en el funcional que responden a las necesidades del usuario, otros piensan que “Less is More” (Mies Van dher Rohe); pero también, existe una arquitectura en la que se involucra completamente con el entorno trabajando de manera amigable con éste y así cumplir ante las exigencias del usuario, esta arquitectura es denominada “Arquitectura Bioclimática”. La Arquitectura Bioclimática está influyendo actualmente a nivel mundial debido a que se está buscando contrarrestar la existencia de proyectos arquitectónicos los cuales no poseen relación alguna con su emplazamiento ni se preocupan por satisfacer las necesidades del usuario y mantenerlos en la zona de confort ambiental; además a nivel nacional y local no existe una muestra fehaciente de este tipo de arquitectura. Por ello, el presente trabajo de investigación estudió y analizó la arquitectura bioclimática en base a sus tres principios: el clima, soluciones tecnológicas y envolvente térmica para así poder obtener como resultado el confort ambiental, térmico y lumínico en un proyecto arquitectónico; éstos principios son parte de una metodología; esto quiere decir que para obtener un diseño bioclimático óptimo, es necesario partir del clima a través de un análisis el cual permitirá establecer la zona clima del emplazamiento del proyecto y así poder introducir los datos en un ábaco psicrométrico el cual establece estrategias bioclimáticas en base a las soluciones tecnológicas tales como refrigeración, calefacción pasiva, iluminación natural y envolvente térmica como aislamiento e inercia térmica de materiales, éstas estrategias son complementadas con los utilizados en los casos analizados. Existen muchos medios para comprobar el confort ambiental en un determinado proyecto; en este caso se utilizó el software ArchiWizard, el cual por medio de una simulación de 3D del proyecto arquitectónico en cual están presentes los principios bioclimáticos con sus respectivas estrategias, determina si están aplicados de manera adecuada, dando como resultados rangos de confort térmico y lumínico. Finalmente, aplicando toda la metodología de manera correcta, se puede obtener el confort tanto térmico como lumínico a través del diseño arquitectónico bioclimático de un Centro Educativo Básico Especial para niños de cero a catorce años en la provincia de Cajamarca.There are different types of architecture; Some focus on the formal theme with extravagant or simple designs, others in the functional that respond to the needs of the user, others think that "Less is More" (Mies Van dher Rohe); But also, there is an architecture in which it is fully involved with the environment working in a friendly manner with it and thus meet the requirements of the user, this architecture is called "bioclimatic architecture". The bioclimatic architecture is currently influencing globally because it is seeking to counteract the existence of architectural projects which have no relation to their location or care to meet the needs Of the user and keep them in the environmental comfort zone; In addition at national and local level there is no reliable sample of this type of architecture. Therefore, this research study studied and analyzed the bioclimatic architecture based on its three principles: climate, technological solutions and thermal envelope in order to obtain as a result the environmental, thermal and luminous comfort in a Architectural project; These principles are part of a methodology; This means that in order to obtain an optimal bioclimatic design, it is necessary to start from the climate through an analysis which will allow to establish the climate zone of the project site and to be able to enter the data in an abacus psychrometric which establishes Bioclimatic strategies based on technological solutions such as refrigeration, passive heating, natural lighting and thermal envelope as insulation and thermal inertia of materials, these strategies are complemented with those used in the Cases analyzed. There are many ways to test environmental comfort in a particular project; In this case the ArchiWizard software was used, which by means of a 3d simulation of the architectural project in which the Bioclimatic principles are present with their respective strategies, determines if they are applied in a suitable way, giving as Results Thermal and luminous comfort ranges. Finally, applying the whole methodology correctly, it is possible to obtain both thermal and luminous comfort through the architectural design bioclimatic of a basic educational center special for children from zero to fourteen years in the province of Cajamarca.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNClimaTemperaturaIluminaciónArquitectura bioclimáticaEstrategias bioclimáticasConfort ambientalConfort térmicoConfort lumínicoBioclimatic architectureBioclimatic strategiesEnvironmental comfortThermal comfortLuminous comforthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Confort ambiental basado en los principios de una arquitectura bioclimática en un centro educativo básico especial para niños de 0-14 años en la provincia de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoArquitectoPregrado09584130https://orcid.org/0000-0001-7560-850272701547731156Padilla Malca, JudithBejarano Urquiza, BlancaLebel Miranda, Melissahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTRojas Tavera, Katherine Milagros.pdf.txtRojas Tavera, Katherine Milagros.pdf.txtExtracted texttext/plain277756https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13834/3/Rojas%20Tavera%2c%20Katherine%20Milagros.pdf.txt649e475f38a37a6b95869c75e2cdd847MD53THUMBNAILRojas Tavera, Katherine Milagros.pdf.jpgRojas Tavera, Katherine Milagros.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3256https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13834/4/Rojas%20Tavera%2c%20Katherine%20Milagros.pdf.jpg7d40a699b9881807c8260784a30e5a98MD54ORIGINALRojas Tavera, Katherine Milagros.pdfRojas Tavera, Katherine Milagros.pdfapplication/pdf2102264https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13834/1/Rojas%20Tavera%2c%20Katherine%20Milagros.pdf1ae8ce26e165383900cc8edc834610a9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13834/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13834oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/138342022-09-26 15:55:39.739Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).