The mobile classroom: alternative educational space for vulnerable early childhoodgroups [El aula movil: Espacio educativo alternativo para grupos vulnerables de primera infancia]

Descripción del Articulo

RESUMEN En el presente ensayo se esgrimen argumentos arquitectónicos y educativos como una exigencia puntual ante el requerimiento urgente de poblaciones educativas de primera infancia en zonas vulnerables peruanas. Dichos argumentos refuerzan la necesidad urgente de la implementación de un producto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Barrantes, José Alberto, Calua-Torres, Joel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26840
https://doi.org/10.18861/ania.2020.10.1.2972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Escuelas
Zona rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:RESUMEN En el presente ensayo se esgrimen argumentos arquitectónicos y educativos como una exigencia puntual ante el requerimiento urgente de poblaciones educativas de primera infancia en zonas vulnerables peruanas. Dichos argumentos refuerzan la necesidad urgente de la implementación de un producto arquitectónico (el aula móvil) que daría solución de habitabilidad a niños del nivel inicial en zonas de pobreza extrema donde ni el Estado tiene cobertura ni al sector privado le interesa. Se inicia con los antecedentes y un breve marco teórico que permite la descripción del problema; finalmente, dicho problema se intenta resolver a través de una hipótesis que se plasma en una propuesta de diseño arquitectónico denominado “aula móvil”. Diseño que sigue las recomendaciones de la normativa peruana y que recoge las experiencias de otros lugares que han tenido la misma necesidad, pero adecuadas a la realidad de una localidad denominada la Shilla, en la periferia de la ciudad de Cajamarca-Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).