Proyecto de factibilidad para la instalación de una planta de procesamiento de tara en la Ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente tesis propone un proyecto de factibilidad en el que planteamos un estudio de mercado, técnico y económico – financiero, para instalar una planta procesadora de Tara en la ciudad de Cajamarca. Cajamarca es considerada una de las principales regiones productoras de tara en nuestro país; po...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/84 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/84 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas Investigación de mercado Oferta y demanda Estudios de factibilidad Estudio de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis propone un proyecto de factibilidad en el que planteamos un estudio de mercado, técnico y económico – financiero, para instalar una planta procesadora de Tara en la ciudad de Cajamarca. Cajamarca es considerada una de las principales regiones productoras de tara en nuestro país; por lo tanto, este producto es acopiado y comercializado a las empresas industriales de la ciudad de Lima para obtener los derivados de la Tara y posteriormente exportarla. Por ello, el presente trabajo hace referencia a la falta de industrialización para obtener los derivados de la Tara en nuestra región. Se ha proyectado una producción de polvo y goma de tara, que representan un porcentaje de la demanda insatisfecha a nivel nacional, la cual será distribuida a las empresas exportadoras ubicadas en la ciudad de Lima. Se determinó instalar una planta procesadora de tara en la ciudad de Cajamarca, específicamente en el barrio de Mollepampa con un área de 1000 m², la cual será distribuida tanto para el área operativa como para el área administrativa. La materia prima a utilizar es la tara en vaina, que al ser procesada obtendremos 51.3% de polvo de tara proveniente de la molienda de la cáscara de la vaina y un 7.75% de goma de tara que provendrá del proceso de las semillas de la vaina de tara. Al realizar el estudio económico – financiero, se obtuvo un costo de capital de 14.76% y un VAN Económico de S/. 168, 925,824.91 y un VAN Financiero de S/. 169, 026,694.63; además el monto invertido será recuperado en un periodo de 1 año 8 meses 7 días, lo que demuestra la viabilidad de este proyecto que se sustenta en la creciente demanda de polvo y goma de tara a nivel internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).