Aplicación de la metodología BIM para mejorar el desempeño de los procesos constructivos en la estación subterránea de la línea 2 del metro de Lima - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en Lima, en la Universidad Privada del Norte, se determinó la influencia de la metodología BIM en el desempeño de los procesos constructivos en la construcción de estación subterránea de la Línea 2 del metro de Lima, para la realización de la tesis se utilizó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turpo Anchapuri, Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25178
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Transporte ferroviario
Transporte
Sistemas constructivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPN_833fbbdc25bd7597b2c54ef1e661973b
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25178
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la metodología BIM para mejorar el desempeño de los procesos constructivos en la estación subterránea de la línea 2 del metro de Lima - 2020
title Aplicación de la metodología BIM para mejorar el desempeño de los procesos constructivos en la estación subterránea de la línea 2 del metro de Lima - 2020
spellingShingle Aplicación de la metodología BIM para mejorar el desempeño de los procesos constructivos en la estación subterránea de la línea 2 del metro de Lima - 2020
Turpo Anchapuri, Esteban
Transporte ferroviario
Transporte
Sistemas constructivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aplicación de la metodología BIM para mejorar el desempeño de los procesos constructivos en la estación subterránea de la línea 2 del metro de Lima - 2020
title_full Aplicación de la metodología BIM para mejorar el desempeño de los procesos constructivos en la estación subterránea de la línea 2 del metro de Lima - 2020
title_fullStr Aplicación de la metodología BIM para mejorar el desempeño de los procesos constructivos en la estación subterránea de la línea 2 del metro de Lima - 2020
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología BIM para mejorar el desempeño de los procesos constructivos en la estación subterránea de la línea 2 del metro de Lima - 2020
title_sort Aplicación de la metodología BIM para mejorar el desempeño de los procesos constructivos en la estación subterránea de la línea 2 del metro de Lima - 2020
author Turpo Anchapuri, Esteban
author_facet Turpo Anchapuri, Esteban
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos Vásquez, Neicer
dc.contributor.author.fl_str_mv Turpo Anchapuri, Esteban
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Transporte ferroviario
Transporte
Sistemas constructivos
topic Transporte ferroviario
Transporte
Sistemas constructivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente investigación se realizó en Lima, en la Universidad Privada del Norte, se determinó la influencia de la metodología BIM en el desempeño de los procesos constructivos en la construcción de estación subterránea de la Línea 2 del metro de Lima, para la realización de la tesis se utilizó un diseño experimental, tipo preexperimental, el muestreo fue no probabilístico por juicio de experto, la recolección de datos se realizó con una ficha de solicitudes de información (RFI), con esta información se mostrará las incompatibilidades de información de las diferentes especialidades (SRT-ARC-MEP), para analizar los datos se empleó al inferencia estadística, el problema en las construcciones de las estaciones subterráneos se presenta interferencias con diferentes especialidades (SRT-ARC-MEP), las cuales no fueron contemplando en sus inicios en la etapa de diseño, por ser proyectos de mayor envergadura en nuestro país, se detectaron interferencias en las Estaciones 20, 21, 22 y 23 un total de 1173 interferencias entre las diferentes especialidades (SRT-ARC-MEP), se logró determinar las influencias del BIM en los procesos constructivos encontrando 1173 interferencias y subsanando 906 interferencias entre las diferentes especialidades (SRT-ARC-MEP) las cuales sirvieron para hacer un proceso constructivo adecuado.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-08T00:27:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-08T00:27:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Turpo, E. (2020). Aplicación de la metodología BIM para mejorar el desempeño de los procesos constructivos en la estación subterránea de la línea 2 del metro de Lima - 2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25178
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 624 TURP 2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/25178
identifier_str_mv Turpo, E. (2020). Aplicación de la metodología BIM para mejorar el desempeño de los procesos constructivos en la estación subterránea de la línea 2 del metro de Lima - 2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25178
624 TURP 2020
url https://hdl.handle.net/11537/25178
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/1/Turpo%20Anchapuri%2c%20Esteban_parcial.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/2/Turpo%20Anchapuri%2c%20Esteban_total.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/3/7%20TESIS%20FINAL_ESTEBAN%20TURPO_2020_2.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/4/Autorizaci%c3%b3n_Turpo%20Anchapuri%2c%20Esteban.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/5/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/6/Turpo%20Anchapuri%2c%20Esteban_parcial.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/8/Turpo%20Anchapuri%2c%20Esteban_total.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/10/7%20TESIS%20FINAL_ESTEBAN%20TURPO_2020_2.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/11/Autorizaci%c3%b3n_Turpo%20Anchapuri%2c%20Esteban.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/7/Turpo%20Anchapuri%2c%20Esteban_parcial.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/9/Turpo%20Anchapuri%2c%20Esteban_total.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/12/Autorizaci%c3%b3n_Turpo%20Anchapuri%2c%20Esteban.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c4d6fc5dcf426e1f5255a6a78bbe08aa
fead7de5e3d75994362508f43522e818
4f2e54b010b273fbb608a626b005fd22
962388785a6132fc5981222bbe95a6ca
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ef4dac1d6006ee76c3d3def7bfdcbbb2
142c58bf05d8f7ccc176c5a8c1fbde84
2123838ee0293df371680e8f48fad95a
5391e8582c1cf8754aa06c76a13a23b1
fb2c26c0dc2879b716c567cbf769dcc8
4aa828ef4fb6091a4b76f3548f14e688
f5d8d699e563bdca46b7a9133cb04f63
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944084031373312
spelling Campos Vásquez, NeicerTurpo Anchapuri, Esteban2021-03-08T00:27:26Z2021-03-08T00:27:26Z2020-12-03Turpo, E. (2020). Aplicación de la metodología BIM para mejorar el desempeño de los procesos constructivos en la estación subterránea de la línea 2 del metro de Lima - 2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25178624 TURP 2020https://hdl.handle.net/11537/25178La presente investigación se realizó en Lima, en la Universidad Privada del Norte, se determinó la influencia de la metodología BIM en el desempeño de los procesos constructivos en la construcción de estación subterránea de la Línea 2 del metro de Lima, para la realización de la tesis se utilizó un diseño experimental, tipo preexperimental, el muestreo fue no probabilístico por juicio de experto, la recolección de datos se realizó con una ficha de solicitudes de información (RFI), con esta información se mostrará las incompatibilidades de información de las diferentes especialidades (SRT-ARC-MEP), para analizar los datos se empleó al inferencia estadística, el problema en las construcciones de las estaciones subterráneos se presenta interferencias con diferentes especialidades (SRT-ARC-MEP), las cuales no fueron contemplando en sus inicios en la etapa de diseño, por ser proyectos de mayor envergadura en nuestro país, se detectaron interferencias en las Estaciones 20, 21, 22 y 23 un total de 1173 interferencias entre las diferentes especialidades (SRT-ARC-MEP), se logró determinar las influencias del BIM en los procesos constructivos encontrando 1173 interferencias y subsanando 906 interferencias entre las diferentes especialidades (SRT-ARC-MEP) las cuales sirvieron para hacer un proceso constructivo adecuado.TesisBreñaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNTransporte ferroviarioTransporteSistemas constructivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de la metodología BIM para mejorar el desempeño de los procesos constructivos en la estación subterránea de la línea 2 del metro de Lima - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado42584435https://orcid.org/0000-0003-1508-657500514580732016Gallo Portocarrero, SauloMendoza Montalvo, JimmySalas Paulet, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTurpo Anchapuri, Esteban_parcial.pdfTurpo Anchapuri, Esteban_parcial.pdfapplication/pdf239323https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/1/Turpo%20Anchapuri%2c%20Esteban_parcial.pdfc4d6fc5dcf426e1f5255a6a78bbe08aaMD51Turpo Anchapuri, Esteban_total.pdfTurpo Anchapuri, Esteban_total.pdfapplication/pdf1463929https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/2/Turpo%20Anchapuri%2c%20Esteban_total.pdffead7de5e3d75994362508f43522e818MD527 TESIS FINAL_ESTEBAN TURPO_2020_2.docx7 TESIS FINAL_ESTEBAN TURPO_2020_2.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4052100https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/3/7%20TESIS%20FINAL_ESTEBAN%20TURPO_2020_2.docx4f2e54b010b273fbb608a626b005fd22MD53Autorización_Turpo Anchapuri, Esteban.pdfAutorización_Turpo Anchapuri, Esteban.pdfapplication/pdf156951https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/4/Autorizaci%c3%b3n_Turpo%20Anchapuri%2c%20Esteban.pdf962388785a6132fc5981222bbe95a6caMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTurpo Anchapuri, Esteban_parcial.pdf.txtTurpo Anchapuri, Esteban_parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain19014https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/6/Turpo%20Anchapuri%2c%20Esteban_parcial.pdf.txtef4dac1d6006ee76c3d3def7bfdcbbb2MD56Turpo Anchapuri, Esteban_total.pdf.txtTurpo Anchapuri, Esteban_total.pdf.txtExtracted texttext/plain98964https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/8/Turpo%20Anchapuri%2c%20Esteban_total.pdf.txt142c58bf05d8f7ccc176c5a8c1fbde84MD587 TESIS FINAL_ESTEBAN TURPO_2020_2.docx.txt7 TESIS FINAL_ESTEBAN TURPO_2020_2.docx.txtExtracted texttext/plain72368https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/10/7%20TESIS%20FINAL_ESTEBAN%20TURPO_2020_2.docx.txt2123838ee0293df371680e8f48fad95aMD510Autorización_Turpo Anchapuri, Esteban.pdf.txtAutorización_Turpo Anchapuri, Esteban.pdf.txtExtracted texttext/plain2022https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/11/Autorizaci%c3%b3n_Turpo%20Anchapuri%2c%20Esteban.pdf.txt5391e8582c1cf8754aa06c76a13a23b1MD511THUMBNAILTurpo Anchapuri, Esteban_parcial.pdf.jpgTurpo Anchapuri, Esteban_parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3327https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/7/Turpo%20Anchapuri%2c%20Esteban_parcial.pdf.jpgfb2c26c0dc2879b716c567cbf769dcc8MD57Turpo Anchapuri, Esteban_total.pdf.jpgTurpo Anchapuri, Esteban_total.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3316https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/9/Turpo%20Anchapuri%2c%20Esteban_total.pdf.jpg4aa828ef4fb6091a4b76f3548f14e688MD59Autorización_Turpo Anchapuri, Esteban.pdf.jpgAutorización_Turpo Anchapuri, Esteban.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4233https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25178/12/Autorizaci%c3%b3n_Turpo%20Anchapuri%2c%20Esteban.pdf.jpgf5d8d699e563bdca46b7a9133cb04f63MD51211537/25178oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/251782022-03-18 15:27:47.729Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).