Implementación de la Logística Esbelta en la gestión de almacén e inventarios para reducir los costos logísticos en una empresa comercializadora de repuestos para vehículos menores

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia de la implementación de la logística esbelta en la gestión de almacén e inventarios de la empresa comercializadora de repuestos para vehículos menores. Por lo cual se propone la implementación de la l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orrillo Alva, Lesly Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10681
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Logística
Almacenes
Control de inventarios
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia de la implementación de la logística esbelta en la gestión de almacén e inventarios de la empresa comercializadora de repuestos para vehículos menores. Por lo cual se propone la implementación de la logística esbelta enfocándose en los principales problemas existentes en almacén e inventarios, los cuales ocasionan elevados costos logísticos. Por ejemplo en cuanto a almacén, no se cuenta con una distribución lay-out que permita el aprovechamiento del espacio de almacén, hacen uso de estanterías mas no están señalizadas, existe presencia de polvo y de elementos no pertenecientes a almacén, existen cajas en los pasillos obstaculizando el paso de los encargados; con respecto a inventarios no cuentan con una clasificación ABC, es por ello que la ubicación de los repuestos pertenecientes al grupo A, se encuentran ubicados al fondo del almacén, y los repuestos pertenecientes al grupo C, se encuentran al alcance del encargado, el conteo de repuestos (inventario) se realiza anualmente, no se cuenta con stock de seguridad, ni cantidades a ordenar Es por ello que se tiene como objetivo reducir los costos logísticos a través de la implementación de la logística esbelta en almacén e inventarios de la empresa. Como hipótesis tenemos, se reducirán los costos logísticos al aplicar Logística Esbelta en la Gestión de Almacén e Inventarios en la Empresa Comercializadora de Repuestos para Vehículos Menores. Para lograr la reducción de costos, se han utilizado las siguientes herramientas: para dar inicio a la identificación de mejoras en la empresa, se brindó una capacitación a los colaboradores acerca de la logística esbelta y las herramientas que la componen, luego se procedió a desarrollar cada uno de los nueve pasos para aplicar la logística esbelta. Se elaboró un VSM (mapeo de la cadena de valor) gracias a esta herramienta, se han plasmado todos los procesos que se realizan en la empresa en papel y se han propuesto mejoras kaizen para cada problema, esto fue realizado con el aporte de todos los colaboradores de la empresa, luego para mitigar el problema de los inventarios, se realizó una clasificación ABC por utilización y valor, para poder obtener el stock de seguridad y saber cuánto ordenar; luego se di señó un modelo probabilístico P, como una de las mejoras kaizen, se tomó en cuenta la aplicación de las 9S’s, seguidamente se procedió a realizar una zonificación en almacén; para un mayor aprovechamiento del espacio de almacén. Asimismo se implementó un software llamado Syodema, el cual permitió facilitar la ubicación de los repuestos, reducir tiempos en cuanto a operaciones de ingreso y salida de repuestos. Luego se realizó un perfil para el cargo de encargado de almacén, pues este debe cumplir con ciertas habilidades y sobre todo responsabilidades. Finalmente se realizó la evaluación económica, aceptando la validez de la hipótesis y confirmando la viabilidad del trabajo de investigación, habiendo logrado una reducción significativa de costos en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).