Implementación de la metodología TPM para disminuir los tiempos de parada por mantenimiento de los equipos críticos de una planta de cal

Descripción del Articulo

Considerando las seis grandes pérdidas en los procesos productivos, el objetivo principal de esta tesis consiste en minimizar los tiempos de parada de planta por mantenimiento mediante la implementación de la metodología TPM en una planta de cal. El tipo de investigación es aplicada, correlativa, cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Zedano, Aldo Sandro, Malaga Chanji, Ernesto Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máquinas
Administración de planta
Mantenimiento industrial
Tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Considerando las seis grandes pérdidas en los procesos productivos, el objetivo principal de esta tesis consiste en minimizar los tiempos de parada de planta por mantenimiento mediante la implementación de la metodología TPM en una planta de cal. El tipo de investigación es aplicada, correlativa, cuantitativa y pre-experimental, como técnica se utilizó la revisión documental. Inicialmente se realizó un diagnóstico situacional del tiempo de paradas de planta por manteniniento de los equipos críticos, así mismo se realizó el diágnostico de la Eficiencia Global obteniendo un porcentaje inicial de 86.54%. Posteriormente se realizó el diseño e implementación de los ocho pilares TPM, considerando el pilar principal el de mejora enfocada, que para nuestra investigación se basa en el cambio de diseño de los rodamientos estándares oscilantes por bipartidos, logrando así una disminución de MTTR total de parada de planta de 508 h a 84 h y un incremento de la disponibilidad de 94% a 98%, el rendimiento de 93% a 94%, la calidad de 99% a 99.8% y finalmente la OEE incrementó en 4.56 % a un porcentaje de 92%, encontrándose sobre el estándar que estipula la empresa. Finalmente, en base al ahorro estimado de 127200 dólares semestrales, se realizó el análisis económico, beneficio-costo de la implementación del TPM, obteniendo un valor de 22.27 indicando que los beneficios superan a los costes, por consiguiente, el proyecto debe ser considerado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).