Análisis de la resistencia a la compresión axial y diagonal de un muro de mampostería y mortero de concreto con añadido de 2%, 4% Y 6% de virutas de acero reciclado. Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo realizar el análisis comparativo de la resistencia a la compresión axial y diagonal del muro de mampostería con mortero tradicional versus la adición con 2%, 4% y 6% de viruta de acero reciclado, para lo cual, se ensayaron en laboratorio 84 muros de dimensiones 0...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Portaro, Fernando Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muros
Resistencia a la compresión
Mortero (Materiales de construcción)
Construcción
Análisis comparativo
Reciclaje
Masonry wal
Resistance to axial and diagonal compression
Mortar with additives
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo realizar el análisis comparativo de la resistencia a la compresión axial y diagonal del muro de mampostería con mortero tradicional versus la adición con 2%, 4% y 6% de viruta de acero reciclado, para lo cual, se ensayaron en laboratorio 84 muros de dimensiones 0.60 x 0.60 m, escogiéndose una muestra de 36 muros para ensayo axial y 48 muros para ensayo diagonal, a edades de curado: 7, 14, y 28 días. El instrumento de medición fue la observación directa, ya que permite ser metódico en cuanto al cumplimiento a pie de letra con el cronograma para recolección de datos: recolección de virutas de acero reciclado, pruebas de los ensayos realizados para la obtención de las propiedades mecánicas de los muros de mampostería tradicional y muros de mampostería utilizando mortero de concreto con añadido de virutas de acero reciclado, según la norma ASTM 140/NTP 399.604. Como conclusión, se tiene que, a los 28 días de curado la resistencia a la compresión axial añadiendo el 2% de viruta de acero reciclado resulta ser más eficiente al muro con mortero tradicional, mientras que añadiendo el 4% la eficiencia es similar al tradicional y con el 6% resulta ser menos eficiente al diseño tradicional. Por otra parte, la resistencia a la compresión diagonal añadiendo el 2% de viruta de acero reciclado resulta ser más eficiente al muro con mortero tradicional, sin embargo, los diseños del 4% y 6% resultan ser menos eficientes que el diseño tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).