Reducción de la demanda química de oxígeno de las aguas residuales provenientes de lavadoras mediante el método de electrocoagulación con electrodos de aluminio y acero inoxidable en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2023

Descripción del Articulo

Las aguas residuales no tratadas causan efectos negativos en el medio ambiente y en la salud de las personas; en esta presente investigación tiene como objetivo reducir las concentraciones DQO mediante de las aguas residuales provenientes de lavadoras mediante el método de electrocoagulación con ele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Solis, Maria Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Agua -- Tratamiento
Electrodos
Acero inoxidable
Electrocoagulación
DQO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las aguas residuales no tratadas causan efectos negativos en el medio ambiente y en la salud de las personas; en esta presente investigación tiene como objetivo reducir las concentraciones DQO mediante de las aguas residuales provenientes de lavadoras mediante el método de electrocoagulación con electrodos de aluminio y acero inoxidable como una alternativa en los procesos químicos convencionales. Para lograr esta reducción se determinó las condiciones óptimas de operación en una celda de electrocoagulación de las cuales fueron: intensidad de corriente y distancia entre electrodos y la variable constante el tiempo en un rango de 15 minutos en esta investigación a fin de evaluar la mejor condición de operación para ello; se realizó 6 tratamientos con 2 repeticiones por cada tratamiento, se recolecto 24 litros de agua residual proveniente de lavadoras por ende, se caracterizaron las condiciones iniciales y post- tratamiento. Los resultados arrojaron que las concentraciones de la caracterización inicial de las aguas residuales fueron: pH de 7.26; Conductividad eléctrica de 1225 μS/cm; DQO de 705.30 mg/L; Turbidez de 206 NTU; Solidos Totales Suspendidos de 195 mg/L y color de 1095 Pt-Co. Después del tratamiento más eficiente se llegó a una máxima reducción de la DQO con el tratamiento con el T-05 del 63.94% las condiciones óptimas de las variables de operación a una intensidad de 4 Amperios, distancia de electrodos de 0.8 mm a un tiempo de retención de 15 min.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).