Propuesta de mejora en la gestión de operaciones y logística para reducir los costos operativos en una empresa distribuidora de productos perecibles – Trujillo 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis trata de proponer una mejora la gestión de operaciones y logística de la empresa distribuidora de productos perecibles. El tipo de metodología empleada fue aplicada – cuantitativa y el diseño fue propositiva – diagnóstica. Los instrumentos de recolección de datos fueron la observac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Ruiz, Miguel Angel Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33149
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de operaciones
Logística
Control de inventarios
Gestión de operaciones
Costos operativos
Empresa de manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis trata de proponer una mejora la gestión de operaciones y logística de la empresa distribuidora de productos perecibles. El tipo de metodología empleada fue aplicada – cuantitativa y el diseño fue propositiva – diagnóstica. Los instrumentos de recolección de datos fueron la observación directa, una encuesta y el análisis documental. La recopilación de los datos permitió diagnosticar que la gestión actual no cuenta con procesos operativos eficientes los cuales generan retrasos en los programas de producción de espárrago, alcachofa y pimiento. Asimismo, el personal operativo involucrado en la gestión mencionó que no reciben capacitación constante par parte de la empresa. La propuesta tuvo como base de mejora a las herramientas: MRP, EOQ, Codificación de Inventarios, Kardex y Notas de Almacén, DRP y Plan de Capacitaciones; con las cuales se pudo reducir los costos operativos de S/ 25,656.12 a S/ 927. 39; por lo que la empresa tuvo un beneficio económico de S/ 24,697.73. La evaluación económico financiera de la propuesta permitió determinar que esta fue viable, dando como resultados los siguientes valores: VAN de S/ S/ 29,840.06, una TIR de 36.56% y un PRI de 3 meses. Además, el B/C fue de S/ 1.45.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).