Simulación mediante arena para resolver un problema de transporte en una zona portuaria
Descripción del Articulo
RESUMEN Dado el gran nivel de globalización en el que se vive actualmente, se está viviendo un gran aumento del mercado internacional, es decir, se está viendo como los niveles de comercio a nivel internacional se están disparando desde hace tres décadas. Este aumento ha afectado mayoritariamente al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27948 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27948 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vías de comunicación Transporte Rutas comerciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| Sumario: | RESUMEN Dado el gran nivel de globalización en el que se vive actualmente, se está viviendo un gran aumento del mercado internacional, es decir, se está viendo como los niveles de comercio a nivel internacional se están disparando desde hace tres décadas. Este aumento ha afectado mayoritariamente al comercio marítimo, dado que es el modo más eficiente y menos costoso de transportar grandes volúmenes de mercancía. Por lo tanto, las terminales portuarias han visto aumentada su tanto su notoriedad como su volumen de mercancías a tratar. Para hace frente a estos desafíos, las terminales portuarias se han tenido que dotar de nuevas infraestructuras y maquinaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).