Patrones de diseño biofílico en el diseño de un centro de capacitación técnico agropecuario en Bambamarca 2022
Descripción del Articulo
Suárez Ramírez Frensy Anabel Pág. 13 RESUMEN Las actividades agrícolas y pecuarias, son las principales actividades económicas del distrito de Bambamarca, las cuales según estudios están siendo realizadas en zonas del distrito no propicias para un buen aprovechamiento de sus recursos naturales, debi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura sostenible Recursos naturales Producción agropecuaria Uso de la tierra Patrones biofílicos Pecuaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Suárez Ramírez Frensy Anabel Pág. 13 RESUMEN Las actividades agrícolas y pecuarias, son las principales actividades económicas del distrito de Bambamarca, las cuales según estudios están siendo realizadas en zonas del distrito no propicias para un buen aprovechamiento de sus recursos naturales, debido a que existen tierras con diferentes potenciales, designadas al desarrollo de actividades específicas, entre ellas la agricultura y actividades pecuarias. Por esta razón es que esta investigación busca conseguir los parámetros necesarios para la realización de un proyecto con un diseño que incline a los pobladores de Bambamarca a dar un buen uso y aprovechamiento de sus tierras, a través de la enseñanza teórica- práctica en un Centro de Capacitación Técnico Agropecuaria, en el cual se aplique en su diseño el uso de “Patrones de Diseño Biofílico”, los cuales, según bases teóricas, influyen en las personas de manera positiva, generándoles un apego hacia la naturaleza. Esto se aprovechará teniendo presente a diversos patrones en cada uno de los ambientes realizados en el proyecto, ya sean internos, como, aulas y talleres principalmente y áreas externas, como, zonas de cultivos y viveros, además de zonas forestales, las cuales forman parte importante del proyecto, debido a que aportan a la enseñanza práctica que se busca realizar a cada uno de los estudiantes del Centro de Capacitación Técnico Agropecuaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).