Diseño biofílico y tipología arquitectónica en el Cebe Domingo Savio del Distrito de Santa Rosa de Sacco, La Oroya – 2022

Descripción del Articulo

El actual proyecto tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre el Diseño Biofílico y la Tipología Arquitectónica en el “Centro de Educación Básica Especial” (CEBE) “Domingo Savio” del distrito de “Santa Rosa de Sacco”, la Oroya. El método ejecutado fue el científico, el tipo no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramón Ordoñez, Edith Zulema
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10528
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño biofílico
tipología arquitectónica
14 patrones de diseño biofílico
naturaleza en el espacio
naturaleza del espacio
analogías naturales
conexión con sistemas naturales
conexión visual y no visual con la naturaleza
luz difusa y dinámica
variaciones térmicas de corrientes de aire
formas y patrones biomorficos CEBE
estímulos sensoriales no rítmicos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El actual proyecto tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre el Diseño Biofílico y la Tipología Arquitectónica en el “Centro de Educación Básica Especial” (CEBE) “Domingo Savio” del distrito de “Santa Rosa de Sacco”, la Oroya. El método ejecutado fue el científico, el tipo no experimental, el nivel correlacional y el diseño correlacional de corte trasversal. Se emplearon dos variables de investigación, siendo la primera Diseño Biofílico, que se dimensionó en los indicadores: naturaleza en el espacio, naturaleza del espacio y analogías naturales; y la otra variable denominada Tipología arquitectónica con sus indicadores: Factor natural, factor cultural y factor socioeconómico. La población estuvo conformada por el CEBE “Domingo Savio”, ubicada en el distrito de “Santa Rosa de Sacco”, ubicado en la provincia de Yauli. La muestra fue censal, siendo una muestra no probabilística por conveniencia, constituida por el CEBE “Domingo Savio”, ubicada en el distrito de “Santa Rosa de Sacco” ubicado en La Oroya. Se empleó la observación directa como técnica de investigación, ejecutando dos fichas de observación como instrumentos, una para cada variable. Estas fichas fueron la ficha de observación para evaluar el diseño biofílico y la ficha de observación para evaluar la tipología arquitectónica en el CEBE “Domingo Savio” del distrito de “Santa Rosa de Sacco”. Los instrumentos fueron validados por expertos y su confiabilidad se determinó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Para el análisis estadístico, se utilizaron tablas de frecuencia y medidas de tendencia central, mientras que el estadígrafo Chi cuadrado se empleó para la prueba de hipótesis. Se concluye que existe una relación significativa entre el diseño biofílico y la tipología arquitectónica en el CEBE “Domingo Savio” del distrito de “Santa Rosa de Sacco”. Esto debido a que la significancia de la prueba de independencia de Pearson, mediante la Chi cuadrada fue de 0.005, valor inferior a 0.05. Esto mismo se corrobora con el valor de la Chi-cuadrada calculado que de 7.937; valor inferior al Chi-cuadrado teórico de 31.41; evidenciando que el valor cae en la zona de rechazo de la hipótesis nula. Es decir, que las variables diseño biofílico y tipología arquitectónica tienen una relación de dependencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).