Propuesta de un centro especializado de alto rendimiento de atletismo basado en estrategias de iluminación pasiva en la provincia de Trujillo - 2022

Descripción del Articulo

El atletismos es unos de los deportes más practicado, sin embargo es evidente la falta de infraestructura adecuada que permita elevar el desarrollo integral de los deportistas, es por ello, que la presente investigación determina lineamientos de diseño arquitectónico para un Centro de Alto Rendimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantilla Enriquez, Karen Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clubes deportivos
Proyectos arquitectónicos
Atletismo
Centro de Alto Rendimiento Deportivo
Sistema de iluminación pasiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El atletismos es unos de los deportes más practicado, sin embargo es evidente la falta de infraestructura adecuada que permita elevar el desarrollo integral de los deportistas, es por ello, que la presente investigación determina lineamientos de diseño arquitectónico para un Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) especializado en atletismo, apoyado en el estudio casos arquitectónicos y en la utilización de estrategias de iluminación pasiva, con la finalidad de impulsar la creación de ambientes ideales para el desempeño deportivo, con un buen aprovechamiento de luz natural. De modo que, con relación al resultado de la investigación, se plantearon lineamientos que se compararon según los casos analizados, para conseguir lineamientos técnicos, los cuales fueron contrastados con los lineamientos teóricos, con el objetivo de definir lineamientos finales de aplicación en el objeto arquitectónico. Los cuales consideraron el aspecto formal, funcional, de detalle y de materiales; en cuanto a su orientación, posicionamiento y emplazamiento, de igual modo, el uso de volúmenes de escala monumental, ductos lumínicos, parasoles, celosías, condicionando el diseño arquitectónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).