Sociedades deportivas en el Perú - estructura social de los clubes deportivos: sostenibilidad desde las oportunidades de inversión que brinda una estructura societaria a medida

Descripción del Articulo

Las organizaciones deportivas son personas jurídicas que buscan utilizar el deporte y su competencia como objeto social para perseguir fines sociales, económicos o ambos. Distinguir los tipos de personas jurídicas entre aquellas con y sin fines de lucro limita la capacidad de perseguir fines sociale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Govea, Rodrigo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas jurídicas
Clubes deportivos--Administración
Clubes deportivos--Aspectos sociales
Clubes deportivos--Aspectos económicos
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Las organizaciones deportivas son personas jurídicas que buscan utilizar el deporte y su competencia como objeto social para perseguir fines sociales, económicos o ambos. Distinguir los tipos de personas jurídicas entre aquellas con y sin fines de lucro limita la capacidad de perseguir fines sociales y económicos de forma conjunta, eficiente y sostenible. La diferenciación entre las personas jurídicas, siendo estas con o sin fines de lucro, no debe limitar la capacidad de fusionar ambos objetivos para ser perseguidos por la misma persona jurídica. El deporte, y más específicamente el fútbol, es uno de los principales ejemplos de las deficiencias y externalidades negativas que pueden surgir cuando no se establece un espacio para el desarrollo social y económico en conjunto. La investigación y desarrollo del derecho societario deportivo es una de las formas identificadas para contribuir a la resolución de este problema jurídico. Los intentos de regular a las organizaciones deportivas profesionales dentro de las sociedades de capital o personas jurídicas sin fines de lucro han terminado fallando por la errónea conceptualización y explotación de los elementos naturales de un deporte como el fútbol. El valor de la identidad y el arraigo social debe ser compatibilizado con la economía de los recursos y la eficiencia financiera. Analizar y contrastar los esquemas asociativos – societarios aplicados a la organización de clubes de fútbol permite identificar aciertos y errores de conceptualización. Con la información obtenida se debe proponer un tipo de persona jurídica extraordinaria que brinde seguridad jurídica y sostenibilidad económica a la inversión y persecución de objetivos deportivos. Ello con el objetivo de explotar de forma más eficiente los beneficios sociales y económicos que genera el fútbol dentro de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).