Variación del coeficiente de escorrentía, calculando mediante el simulador de lluvia, en diferentes coberturas de la Cuenca Alto Llaucano – Chanta Alta - Encañada - Cajamarca
Descripción del Articulo
Uno de los métodos más prácticos para el estudio de escorrentía e infiltración, es el uso de simuladores de lluvia, los cuales reproducen precipitaciones con intensidades controladas el cual su estudio es de gran importancia. El manejo de las lluvias debe ser considerado para obtener datos fehacient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escorrentía Agua de lluvia Hidrología Drenaje Coeficiente de escorrentía Simulador de lluvia y precipitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Uno de los métodos más prácticos para el estudio de escorrentía e infiltración, es el uso de simuladores de lluvia, los cuales reproducen precipitaciones con intensidades controladas el cual su estudio es de gran importancia. El manejo de las lluvias debe ser considerado para obtener datos fehacientes y poder prever riesgos en infraestructuras, la lluvia es un recurso aprovechable natural mas no un problema. La investigación tiene como objetivo principal determinar la variación del coeficiente de escorrentía, calculado mediante el simulador de lluvia, en diferentes coberturas de la cuenca Alto Llaucano – Chanta Alta Encañada – Cajamarca. Con una metodología de enfoque cuantitativo, diseño experimental. Obteniendo resultados en diferentes tipos de cobertura vegetal, en pasto natural se obtuvo un coeficiente de escorrentía de 0.68, en raigrás un coeficiente de escorrentía de 0.15, dactylis un coeficiente de escorrentía de 0.06, eucaliptos un coeficiente de escorrentía de 0.85, paja o ichu un coeficiente de escorrentía de 0.68 y pinos un coeficiente de escorrentía de 0.27, también se identificó que el menor coeficiente de escorrentía lo tiene la cobertura vegetal de dactylis la cual tiene una pendiente entre 5 – 10% con un tipo de suelo arena – limosa, con un contenido de humedad natural de 27.32%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).