Determinar la calidad de las calizas con fines industriales en la concesión minera Ramical 001, distrito de Yonan Cajamarca 2019

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación consistió en la evaluación de la calidad de las rocas calizas en la concesión minera no metálica Ramical 001, con fines industriales para producir óxido de calcio, y luego evaluar la calidad de las calizas de acuerdo a sus características físicas, químicas, realizar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Valdez, Houston Adderly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/15036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Industrialización
Calidad del agua
Mineralogía
Proyectos mineros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación consistió en la evaluación de la calidad de las rocas calizas en la concesión minera no metálica Ramical 001, con fines industriales para producir óxido de calcio, y luego evaluar la calidad de las calizas de acuerdo a sus características físicas, químicas, realizar el cálculo de reservas y realizar el plan de minado. En Cajamarca es necesaria la caracterización de las rocas calizas para usos industriales. Se considera importante contar con información básica y estudiarlos para incentivar y promover su desarrollo. La evaluación físico química apropiada de las calizas, además de ser la base para el diseño de las obras mineras, contribuye a la optimización del método explotación, y permite evitar una inversión vana. Para el análisis se hizo una revisión bibliográfica bajo el método de análisis de contenidos de una serie de investigaciones obtenidas de la base de datos scienceDirect, repositorio institucional UPN tomando en consideración el periodo de tiempo de diez años como antigüedad. Los resultados obtenidos muestran que existe mucha industrialización de la caliza, unas son utilizadas adecuadamente y otras, no. No obstante, los hallazgos encontrados indican que el tema requiere mayor investigación para su aplicación eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).