Modelamiento de los cuerpos mineralizados para determinar el método de explotación en una concesión minera de la Franja Metalogenética XX, la Libertad 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN La concesión minera de la presente investigación perteneciente a la franja metalogenética XX, no cuenta con el modelamiento de los cuerpos mineralizados, para una futura extracción; Se han excavado socavones de manera empírica en donde se ha perdido la continuidad de los cuerpos mineralizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Cueva, Kimberly Nicoll Constanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Minas
Mineralogía
Minería
Metales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:RESUMEN La concesión minera de la presente investigación perteneciente a la franja metalogenética XX, no cuenta con el modelamiento de los cuerpos mineralizados, para una futura extracción; Se han excavado socavones de manera empírica en donde se ha perdido la continuidad de los cuerpos mineralizados, sin saber además si estos cuerpos son del tipo de veta o manto. La presente investigación tiene por objetivo realizar el modelamiento de los cuerpos mineralizados para determinar el método de explotación en una concesión de la franja metalogenética XX, en La Libertad 2019. Para el desarrollo de la investigación se realizó trabajo de pre-campo que consistió en determinar el lineamiento de las estructuras y las alteraciones hidrotermales de la zona de investigación mediante la teledetección procesando imágenes ASTER. La etapa de campo se realizó en 2 días de visita a la zona de estudio, donde se identificaron las diferentes formaciones geológicas, alteraciones y control estructural logrando determinar las ubicaciones de afloramientos, y formas de los cuerpos mineralizados, los cuales son de tipo manto. Se realizó una caracterización geomecánica del socavón existente y se determinó el RMR de 65 siendo este de clase II y de calidad buena. Posteriormente se trabajó en gabinete y se modeló los cuerpos mineralizados para ver su disposición en el espacio, realizando cortes transversales y vista en 3 dimensiones para poder así determinar el método de explotación el cual propongo sea mediante cámaras y pilares. PALABRAS CLAVE: modelamiento, cuerpos mineralizados, explotación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).