Inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa pública de Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigó sobre; La inteligencia emocional, que es el conjunto de destrezas cognitivas para un eficaz control emocional (Mayer, et al., 1999); y, el rendimiento académico como la capacidad para la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos en la escuela (MINEDU, 2019),...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36361 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Rendimiento académico Estudiantes Establecimientos de enseñanza Educación secundaria Emotional intelligence Academic performance High school students Public education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente trabajo investigó sobre; La inteligencia emocional, que es el conjunto de destrezas cognitivas para un eficaz control emocional (Mayer, et al., 1999); y, el rendimiento académico como la capacidad para la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos en la escuela (MINEDU, 2019), es así que se planteó como propósito indagar sobre la correlación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en una población de educación secundaria, puesto que en los últimos años la inteligencia emocional presenta implicancias en el contexto escolar, en el proceso de aprendizaje y socioemocional (UNICEF, 2019). Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, sin manipulación de variables (no experimental) y con un nivel correlacional con única medición (corte transeccional), la muestra del estudio fue de manera intencional conformada por 175 estudiantes, se utilizó como instrumento el Inventario Emocional BarOn ICE-NA adaptado por Ugarriza y Pajares (2006) y el registro académico de los estudiantes compartido por parte de la institución educativa. Los resultados evidenciaron la correlación significativa de fuerza media entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico (Sig.: .000 y Rho= .429). Concluyendo que a mayor desarrollo de inteligencia emocional mayor rendimiento académico en los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).