Correlación del estado de conservación funcional y estructural del pavimento flexible de la Av. Metropolitana, tramo (ida y vuelta): Av. Universitaria - Av. Gregorio Apaza, en el distrito de Comas, ciudad de Lima, en el año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende como punto inicial determinar el estado de conservación funcional y estructural del pavimento flexible de la Av. Metropolitana, Tramo Ida: Av. Universitaria – Av. Gregorio Apaza y Tramo Vuelta: Av. Gregorio Apaza - Av. Universitaria, en el distrito de Comas, Ciudad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26381 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos Construcción de carreteras Consumo de energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación pretende como punto inicial determinar el estado de conservación funcional y estructural del pavimento flexible de la Av. Metropolitana, Tramo Ida: Av. Universitaria – Av. Gregorio Apaza y Tramo Vuelta: Av. Gregorio Apaza - Av. Universitaria, en el distrito de Comas, Ciudad de Lima .donde posteriormente tras la obtención de los parámetros, y en cumplimiento del objetivo general, se determinara una posible correlación entre estado de conservación estructural (PCI e IRI) frente al estado de conservación estructural(deflexiones). Para la evaluación del estado de conservación funcional del pavimento flexible se aplicara el Índice de Condición del Pavimento (PCI); según la norma ASTM D6433 este es un método de análisis y aplicación, ya que constituye uno de los modos más completos para la evaluación y calificación objetiva de los pavimentos; además se pretende determinar el Índice de Regularidad Internacional (IRI) empleando el Rugosímetro de Merlín, según la norma INVE 790 este artefacto nos permitirá medir la rugosidad del pavimento; mientras que para la evaluación del estado de conservación estructural se pretende usar el Deflectometro Viga Benkelman; según la norma MTC E1002 este equipo nos permitirá medir las deflexiones y determinar el radio de curvatura en los pavimentos. Los resultados de este trabajo nos permitirán conocer el estado de conservación funcional y estructural de los pavimentos. Finalmente, por medio de la prueba estadística Correlación de Pearson se realizará una serie de correlaciones entre los parámetros funcionales (PCI e IRI) y estructurales (deflexiones) obtenidos para determinar si existe alguna posible correlación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).