Propuesta de mejora en el área logística para reducir los costos de almacén e inventarios en una empresa farmacéutica ubicada en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reducir los costos de almacén e inventarios del área de logística de una empresa farmacéutica de la región La Libertad. Para ello, primero se elaboró un diagnóstico general del área a trabajar, en este caso, logística, luego, para poder desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Calvanapon, Sheyla Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Control de inventarios
Calidad total
Layout
Logistics
Total quality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo reducir los costos de almacén e inventarios del área de logística de una empresa farmacéutica de la región La Libertad. Para ello, primero se elaboró un diagnóstico general del área a trabajar, en este caso, logística, luego, para poder desarrollar el diagnóstico se utilizó las siguientes técnicas: Diagrama Ishikawa, Encuesta, Diagrama de Pareto, Matriz de priorización e indicadores, con esa base se pudieron determinar las pérdidas actuales de la empresa en el área de logística y sus costos por cada causa raíz determinada. Posteriormente se procedió a desarrollar la propuesta de mejora para cada causa raíz, empezando por la técnica del ABC y LAYOUT para desaprovechamiento de espacios por falta de codificación y productos sin rotación; posteriormente se utilizó el método de las 5S utilizando principalmente la herramienta de la tarjeta roja, esta para la falta de orden y limpieza en el almacén, también se utilizó capacitación al personal y diagrama de Gantt para la causa raíz falta de capacitación al personal, finalmente se utilizó documentos logísticos y TQM para la causa inadecuada planificación de inventarios. Como parte final del proyecto se realizó un análisis económico para comprobar si el estudio realizado es factible de aplicar en el área de logística de la empresa farmacéutica, teniendo como resultado de un VAN de S/13,825.19 TIR de 87% y B/C de S/4.92, con ello se pudo determinar que la aplicación de herramientas es factible ya que se obtuvo una reducción en los costos operacionales de S/18,539.84 a S/8,129.74 teniendo con ello un beneficio significativo de S/10,410.11 al área de logística de la empresa, así mismo un retorno de inversión en 2 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).