Estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, San Juan de Miraflores 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, con los criterios de aceptación según el Manual de Carre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldaña Pinchi, Percy, Quillatupa Ordoñez, Ciro Amado
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21612
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pavimentos
Carreteras
Vías terrestres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPN_7b90781bf5f8e7b8d77db7a06b237ee5
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21612
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, San Juan de Miraflores 2019
title Estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, San Juan de Miraflores 2019
spellingShingle Estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, San Juan de Miraflores 2019
Saldaña Pinchi, Percy
Pavimentos
Carreteras
Vías terrestres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, San Juan de Miraflores 2019
title_full Estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, San Juan de Miraflores 2019
title_fullStr Estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, San Juan de Miraflores 2019
title_full_unstemmed Estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, San Juan de Miraflores 2019
title_sort Estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, San Juan de Miraflores 2019
author Saldaña Pinchi, Percy
author_facet Saldaña Pinchi, Percy
Quillatupa Ordoñez, Ciro Amado
author_role author
author2 Quillatupa Ordoñez, Ciro Amado
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vildoso Flores, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldaña Pinchi, Percy
Quillatupa Ordoñez, Ciro Amado
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pavimentos
Carreteras
Vías terrestres
topic Pavimentos
Carreteras
Vías terrestres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, con los criterios de aceptación según el Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción” (EG – 2013), la misma que dice en su acápite 438.24: Si un pavimento rígido presenta una sola fisura, ya sea paralela y/o perpendicular a cualquiera de las juntas, la supervisión autorizará la recepción provisoria de dicha losa, sólo si esta fisura se permite ser sellada con eficiencia, si se presentan fisuras de otra naturaleza o más cantidad, como las de esquina, la supervisión deberá ordenar la demolición del pavimento y su inmediata reconstrucción. La problemática surge porque la norma EG2013, exhorta a que un paño de concreto de 1.25 de factor de forma si tiene más de 02 fisuras, este debe ser demolido, aquí demostraremos que eso podría evitarse utilizando resinas epóxicas, las cuales están demostradas tanto en la parte experimental de campo como de manera estadística con la t-studen Se determinarán las causas de las fisuras, las aberturas y sus limitaciones, del mismo modo se especifica como repararlas a base de resinas epóxicas, optimizando su adecuado funcionamiento, prologando su vida útil y garantizando adecuadamente el trabajo de las losas. Se propone procedimientos de reparación para cada tipo de patologías, utilizando una matriz de fácil lectura. La muestra estuvo constituida por 14 probetas con concreto rígido de f’c=350kg/cm2, las cuales se dividieron en dos grupos, primer grupo con 2 probetas como instrumento de control y el segundo grupo de 12 como instrumento experimental. PALABRAS CLAVE: fisuras, resinas epóxicas, pavimentos rígidos y factor de forma.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-11T00:27:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-11T00:27:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Saldaña, P., & Quillatupa, C. A. (2019). Estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, San Juan de Miraflores 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21612
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 625.8 SALD 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/21612
identifier_str_mv Saldaña, P., & Quillatupa, C. A. (2019). Estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, San Juan de Miraflores 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21612
625.8 SALD 2019
url https://hdl.handle.net/11537/21612
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21612/3/Salda%c3%b1a%20Pinchi%2c%20Percy%20-%20Quillatupa%20Ordo%c3%b1ez%2c%20Ciro%20Amado.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21612/4/Salda%c3%b1a%20Pinchi%2c%20Percy%20-%20Quillatupa%20Ordo%c3%b1ez%2c%20Ciro%20Amado.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21612/1/Salda%c3%b1a%20Pinchi%2c%20Percy%20-%20Quillatupa%20Ordo%c3%b1ez%2c%20Ciro%20Amado.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21612/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 91296970fba1310d036fdbe3ba6940f0
f2acb1941bd4ae31ced0bf574e6ccd6a
95c338056286cf060bb8e8b7243e9106
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944207740272640
spelling Vildoso Flores, AlejandroSaldaña Pinchi, PercyQuillatupa Ordoñez, Ciro Amado2019-06-11T00:27:04Z2019-06-11T00:27:04Z2019-04-15Saldaña, P., & Quillatupa, C. A. (2019). Estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, San Juan de Miraflores 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21612625.8 SALD 2019https://hdl.handle.net/11537/21612RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, con los criterios de aceptación según el Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción” (EG – 2013), la misma que dice en su acápite 438.24: Si un pavimento rígido presenta una sola fisura, ya sea paralela y/o perpendicular a cualquiera de las juntas, la supervisión autorizará la recepción provisoria de dicha losa, sólo si esta fisura se permite ser sellada con eficiencia, si se presentan fisuras de otra naturaleza o más cantidad, como las de esquina, la supervisión deberá ordenar la demolición del pavimento y su inmediata reconstrucción. La problemática surge porque la norma EG2013, exhorta a que un paño de concreto de 1.25 de factor de forma si tiene más de 02 fisuras, este debe ser demolido, aquí demostraremos que eso podría evitarse utilizando resinas epóxicas, las cuales están demostradas tanto en la parte experimental de campo como de manera estadística con la t-studen Se determinarán las causas de las fisuras, las aberturas y sus limitaciones, del mismo modo se especifica como repararlas a base de resinas epóxicas, optimizando su adecuado funcionamiento, prologando su vida útil y garantizando adecuadamente el trabajo de las losas. Se propone procedimientos de reparación para cada tipo de patologías, utilizando una matriz de fácil lectura. La muestra estuvo constituida por 14 probetas con concreto rígido de f’c=350kg/cm2, las cuales se dividieron en dos grupos, primer grupo con 2 probetas como instrumento de control y el segundo grupo de 12 como instrumento experimental. PALABRAS CLAVE: fisuras, resinas epóxicas, pavimentos rígidos y factor de forma.ABSTRACT The main objective of this research work is the study and development of a repair system of two to more cracks at an early age with epoxy resins in rigid pavements whose maximum form factor is 1.25, with acceptance criteria according to the Road Manual "General Technical Specifications for Construction" (EG - 2013), the same as in section 438.24: If a rigid pavement presents a single fissure, either parallel and / or perpendicular to any of the boards, the supervision will authorize the provisional reception of this slab, only if this fissure is allowed to be sealed efficiently, if cracks of another nature or more, such as those of the corner, are present, the supervision shall order the demolition of the pavement and its immediate reconstruction. The problem arises because the standard EG2013, exhorts that a concrete cloth of 1.25 of form factor if it has more than 02 fissures, this must be demolished, here we show that this could be avoided using epoxy resins, which are demonstrated both in the experimental part of field as statistically with the t-studen Determine the causes of cracks, openings and their limitations, in the same way specify how to repair them based on epoxy resins, optimizing their proper functioning, prolonging their useful life and ensuring adequate work of the slabs. Repair procedures are proposed for each type of pathology, using an easy-to-read matrix. KEYWORDS: fissures, epoxy resins, rigid pavements and form factor.TesisLos Olivosapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNPavimentosCarreterasVías terrestreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, San Juan de Miraflores 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTSaldaña Pinchi, Percy - Quillatupa Ordoñez, Ciro Amado.pdf.txtSaldaña Pinchi, Percy - Quillatupa Ordoñez, Ciro Amado.pdf.txtExtracted texttext/plain19274https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21612/3/Salda%c3%b1a%20Pinchi%2c%20Percy%20-%20Quillatupa%20Ordo%c3%b1ez%2c%20Ciro%20Amado.pdf.txt91296970fba1310d036fdbe3ba6940f0MD53THUMBNAILSaldaña Pinchi, Percy - Quillatupa Ordoñez, Ciro Amado.pdf.jpgSaldaña Pinchi, Percy - Quillatupa Ordoñez, Ciro Amado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4044https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21612/4/Salda%c3%b1a%20Pinchi%2c%20Percy%20-%20Quillatupa%20Ordo%c3%b1ez%2c%20Ciro%20Amado.pdf.jpgf2acb1941bd4ae31ced0bf574e6ccd6aMD54ORIGINALSaldaña Pinchi, Percy - Quillatupa Ordoñez, Ciro Amado.pdfSaldaña Pinchi, Percy - Quillatupa Ordoñez, Ciro Amado.pdfapplication/pdf313509https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21612/1/Salda%c3%b1a%20Pinchi%2c%20Percy%20-%20Quillatupa%20Ordo%c3%b1ez%2c%20Ciro%20Amado.pdf95c338056286cf060bb8e8b7243e9106MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21612/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/21612oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/216122021-11-16 17:51:18.645Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).