Estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, San Juan de Miraflores 2019
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, con los criterios de aceptación según el Manual de Carre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21612 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pavimentos Carreteras Vías terrestres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el estudio y desarrollo de un sistema de reparación de dos a más fisuras a edad temprana con resinas epóxicas en pavimentos rígidos cuyo factor de forma máximo es 1.25, con los criterios de aceptación según el Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción” (EG – 2013), la misma que dice en su acápite 438.24: Si un pavimento rígido presenta una sola fisura, ya sea paralela y/o perpendicular a cualquiera de las juntas, la supervisión autorizará la recepción provisoria de dicha losa, sólo si esta fisura se permite ser sellada con eficiencia, si se presentan fisuras de otra naturaleza o más cantidad, como las de esquina, la supervisión deberá ordenar la demolición del pavimento y su inmediata reconstrucción. La problemática surge porque la norma EG2013, exhorta a que un paño de concreto de 1.25 de factor de forma si tiene más de 02 fisuras, este debe ser demolido, aquí demostraremos que eso podría evitarse utilizando resinas epóxicas, las cuales están demostradas tanto en la parte experimental de campo como de manera estadística con la t-studen Se determinarán las causas de las fisuras, las aberturas y sus limitaciones, del mismo modo se especifica como repararlas a base de resinas epóxicas, optimizando su adecuado funcionamiento, prologando su vida útil y garantizando adecuadamente el trabajo de las losas. Se propone procedimientos de reparación para cada tipo de patologías, utilizando una matriz de fácil lectura. La muestra estuvo constituida por 14 probetas con concreto rígido de f’c=350kg/cm2, las cuales se dividieron en dos grupos, primer grupo con 2 probetas como instrumento de control y el segundo grupo de 12 como instrumento experimental. PALABRAS CLAVE: fisuras, resinas epóxicas, pavimentos rígidos y factor de forma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).