El enfoque de procesos como herramienta de mejora continua en las empresas manufactureras, en Latinoamérica durante el período 2009- 2019: una revisión sistemática de la literatura científica

Descripción del Articulo

Las herramientas de mejora continua cobran gran importancia al ser el aliado estratégico de las organizaciones para la consecución de sus objetivos, por ello se considera importante profundizar en su estudio. El presente trabajo tiene como objetivo describir los aportes más importantes sobre el enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valvas Zárate, Edinson Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25963
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Administración de procesos
Manufacturas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las herramientas de mejora continua cobran gran importancia al ser el aliado estratégico de las organizaciones para la consecución de sus objetivos, por ello se considera importante profundizar en su estudio. El presente trabajo tiene como objetivo describir los aportes más importantes sobre el enfoque de procesos como herramienta de mejora continua según las investigaciones realizadas en las organizaciones de Latinoamérica en el período 2009-2019, según las publicaciones realizadas sobre el tema con este fin se realizó una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años, las fuentes de información consultadas de las cuales se pudieron extraer investigaciones válidas fueron: Redalyc, Scielo, Google académico. El período escogido fue del 2009 al 2019 y entre los criterios de inclusión de documentos se encuentran: la procedencia (Latinoamérica); la relación del contenido del artículo con el tema tratar; antigüedad no menor a 10 años, entre otros. Entre las limitaciones que se presentaron se encuentran, la restricción de acceso a las publicaciones. De los resultados se puede afirmar que los aportes principales son: la implementación de la gestión de indicadores, sistemas de gestión de la calidad, la certificación ISO y la selección de procesos críticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).