Mejora del proceso en la rotación de inventarios que permitan acrecentar la rentabilidad en una empresa comercializadora de artículos deportivos Lima, 2017

Descripción del Articulo

Comenzaremos indicando que el presente trabajo de tesis se encuentra en el contexto de administración y gestión de una empresa que tiene poco tiempo en el mercado, sin embargo el crecimiento en sus ventas ha sido constante. Nuestro trabajo de investigación tiene como propósito realizar mejoras en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Achong Ramírez, Karla, Soria Portocarrero, Paulo César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Control de inventarios
Rentabilidad
Productividad
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Comenzaremos indicando que el presente trabajo de tesis se encuentra en el contexto de administración y gestión de una empresa que tiene poco tiempo en el mercado, sin embargo el crecimiento en sus ventas ha sido constante. Nuestro trabajo de investigación tiene como propósito realizar mejoras en la gestión de la rotación de inventarios con la finalidad de acrecentar la rentabilidad en una empresa comercializadora artículos deportivos en la ciudad de Lima. Para poder alcanzar este objetivo, se realizara una análisis teórico práctico de cada uno de los procesos de compra, tenemos así como finalidad demostrar que la gestión de compras no se está dando dentro de un proceso competente y que la rotación de inventarios en ciertos artículos se dan en forma rápida el cual afecta negativamente en las venta y en otros artículos que son de menor rotación genera que el almacén cuente con productos que pueden terminar en condición de perdida para la empresa. Es así que el resultado inicial sirve para saber cómo se encuentra actualmente el entorno de compras y poder señalar cuales son nuestras deficiencias en la rotación de inventarios a través de ello analizar los problemas tanto general y específicos que hemos encontrado. Cabe indicar que la metodología en el actual estudio de investigación está enfocado en el método cuantitativo, en relación a la unidad de análisis utilizaremos técnicas e instrumentos científicamente comprobados y validados al nivel internacional como Ishikawa, flujo gramas, dichas herramientas nos permitirán mejorar los procesos ineficientes en la empresa y ayudar a que sea más competitivo en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).