Mejora del proceso en la rotación de inventarios que permitan acrecentar la rentabilidad en una empresa comercializadora de artículos deportivos Lima, 2017

Descripción del Articulo

Comenzaremos indicando que el presente trabajo de tesis se encuentra en el contexto de administración y gestión de una empresa que tiene poco tiempo en el mercado, sin embargo el crecimiento en sus ventas ha sido constante. Nuestro trabajo de investigación tiene como propósito realizar mejoras en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Achong Ramírez, Karla, Soria Portocarrero, Paulo César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Control de inventarios
Rentabilidad
Productividad
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_7a78657b64170f89d566c3fb62802bca
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14378
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora del proceso en la rotación de inventarios que permitan acrecentar la rentabilidad en una empresa comercializadora de artículos deportivos Lima, 2017
title Mejora del proceso en la rotación de inventarios que permitan acrecentar la rentabilidad en una empresa comercializadora de artículos deportivos Lima, 2017
spellingShingle Mejora del proceso en la rotación de inventarios que permitan acrecentar la rentabilidad en una empresa comercializadora de artículos deportivos Lima, 2017
Achong Ramírez, Karla
Administración
Control de inventarios
Rentabilidad
Productividad
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Mejora del proceso en la rotación de inventarios que permitan acrecentar la rentabilidad en una empresa comercializadora de artículos deportivos Lima, 2017
title_full Mejora del proceso en la rotación de inventarios que permitan acrecentar la rentabilidad en una empresa comercializadora de artículos deportivos Lima, 2017
title_fullStr Mejora del proceso en la rotación de inventarios que permitan acrecentar la rentabilidad en una empresa comercializadora de artículos deportivos Lima, 2017
title_full_unstemmed Mejora del proceso en la rotación de inventarios que permitan acrecentar la rentabilidad en una empresa comercializadora de artículos deportivos Lima, 2017
title_sort Mejora del proceso en la rotación de inventarios que permitan acrecentar la rentabilidad en una empresa comercializadora de artículos deportivos Lima, 2017
author Achong Ramírez, Karla
author_facet Achong Ramírez, Karla
Soria Portocarrero, Paulo César
author_role author
author2 Soria Portocarrero, Paulo César
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Smith Corrales, Cesar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Achong Ramírez, Karla
Soria Portocarrero, Paulo César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración
Control de inventarios
Rentabilidad
Productividad
Administración de procesos
topic Administración
Control de inventarios
Rentabilidad
Productividad
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Comenzaremos indicando que el presente trabajo de tesis se encuentra en el contexto de administración y gestión de una empresa que tiene poco tiempo en el mercado, sin embargo el crecimiento en sus ventas ha sido constante. Nuestro trabajo de investigación tiene como propósito realizar mejoras en la gestión de la rotación de inventarios con la finalidad de acrecentar la rentabilidad en una empresa comercializadora artículos deportivos en la ciudad de Lima. Para poder alcanzar este objetivo, se realizara una análisis teórico práctico de cada uno de los procesos de compra, tenemos así como finalidad demostrar que la gestión de compras no se está dando dentro de un proceso competente y que la rotación de inventarios en ciertos artículos se dan en forma rápida el cual afecta negativamente en las venta y en otros artículos que son de menor rotación genera que el almacén cuente con productos que pueden terminar en condición de perdida para la empresa. Es así que el resultado inicial sirve para saber cómo se encuentra actualmente el entorno de compras y poder señalar cuales son nuestras deficiencias en la rotación de inventarios a través de ello analizar los problemas tanto general y específicos que hemos encontrado. Cabe indicar que la metodología en el actual estudio de investigación está enfocado en el método cuantitativo, en relación a la unidad de análisis utilizaremos técnicas e instrumentos científicamente comprobados y validados al nivel internacional como Ishikawa, flujo gramas, dichas herramientas nos permitirán mejorar los procesos ineficientes en la empresa y ayudar a que sea más competitivo en el mercado.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-11T17:09:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-11T17:09:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Achong, K., & Soria, P. C. (2018). Mejora del proceso en la rotación de inventarios que permitan acrecentar la rentabilidad en una empresa comercializadora de artículos deportivos Lima, 2017 (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14378
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 658.787 ACHO 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/14378
identifier_str_mv Achong, K., & Soria, P. C. (2018). Mejora del proceso en la rotación de inventarios que permitan acrecentar la rentabilidad en una empresa comercializadora de artículos deportivos Lima, 2017 (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14378
658.787 ACHO 2018
url https://hdl.handle.net/11537/14378
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14378/5/Karla%20Achong%20Ram%c3%adrez%20-%20Paulo%20C.%20Soria%20Portocarrero.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14378/7/Karla%20Achong%20Ram%c3%adrez%20-%20Paulo%20C.%20Soria%20Portocarrero.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14378/6/Karla%20Achong%20Ram%c3%adrez%20-%20Paulo%20C.%20Soria%20Portocarrero.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14378/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14378/4/Karla%20Achong%20Ram%c3%adrez%20-%20Paulo%20C.%20Soria%20Portocarrero.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14378/3/Karla%20Achong%20Ram%c3%adrez%20-%20Paulo%20C.%20Soria%20Portocarrero.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv e1912980d18cca191c87b4c73d69382b
d785632982223e8d9131b5f23d8d114a
416e9cb17072eb2926afdd86a33d3985
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
e0307e42dfa6df23474d9926eff0ec0b
a3a772feb8cb38d127c7225a96102add
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1757012237660192768
spelling Smith Corrales, Cesar AugustoAchong Ramírez, KarlaSoria Portocarrero, Paulo César2018-12-11T17:09:38Z2018-12-11T17:09:38Z2018Achong, K., & Soria, P. C. (2018). Mejora del proceso en la rotación de inventarios que permitan acrecentar la rentabilidad en una empresa comercializadora de artículos deportivos Lima, 2017 (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14378658.787 ACHO 2018https://hdl.handle.net/11537/14378Comenzaremos indicando que el presente trabajo de tesis se encuentra en el contexto de administración y gestión de una empresa que tiene poco tiempo en el mercado, sin embargo el crecimiento en sus ventas ha sido constante. Nuestro trabajo de investigación tiene como propósito realizar mejoras en la gestión de la rotación de inventarios con la finalidad de acrecentar la rentabilidad en una empresa comercializadora artículos deportivos en la ciudad de Lima. Para poder alcanzar este objetivo, se realizara una análisis teórico práctico de cada uno de los procesos de compra, tenemos así como finalidad demostrar que la gestión de compras no se está dando dentro de un proceso competente y que la rotación de inventarios en ciertos artículos se dan en forma rápida el cual afecta negativamente en las venta y en otros artículos que son de menor rotación genera que el almacén cuente con productos que pueden terminar en condición de perdida para la empresa. Es así que el resultado inicial sirve para saber cómo se encuentra actualmente el entorno de compras y poder señalar cuales son nuestras deficiencias en la rotación de inventarios a través de ello analizar los problemas tanto general y específicos que hemos encontrado. Cabe indicar que la metodología en el actual estudio de investigación está enfocado en el método cuantitativo, en relación a la unidad de análisis utilizaremos técnicas e instrumentos científicamente comprobados y validados al nivel internacional como Ishikawa, flujo gramas, dichas herramientas nos permitirán mejorar los procesos ineficientes en la empresa y ayudar a que sea más competitivo en el mercado.We will begin by indicating that the present thesis work is in the context of administration and management of a company that has little time in the market; however the growth in its sales has been constant. Our research work aims to make improvements in the management of purchases and inventory turnover in order to increase profitability in a textile and sports accessories marketing company in the city of Lima. In order to achieve this objective, a theoretical and practical analysis of each of the purchasing processes will be carried out, and we have the purpose of demonstrating that the procurement management is not taking place within a competent process and that the rotation of inventories in certain articles is They give in a fast way which negatively affects the sales and other items that are less turnover generates that the store has products that can end up in a loss condition for the company. Thus, the initial result serves to know how the purchasing environment is currently and to be able to point out what are our shortcomings in the inventory rotation through analyzing the general and specific problems we have encountered. It should be noted that the methodology in the current research study is focused on the quantitative method, in relation to the unit of analysis we will use techniques and instruments scientifically proven and validated at the international level as Ishikawa, flow grams, these tools will allow us to improve inefficient processes in the company and help make it more competitive in the market.Trabajo de suficiencia profesionalLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAdministraciónControl de inventariosRentabilidadProductividadAdministración de procesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Mejora del proceso en la rotación de inventarios que permitan acrecentar la rentabilidad en una empresa comercializadora de artículos deportivos Lima, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónPregradohttps://orcid.org/0000-0003-0187-0967413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTKarla Achong Ramírez - Paulo C. Soria Portocarrero.pdf.txtKarla Achong Ramírez - Paulo C. Soria Portocarrero.pdf.txtExtracted texttext/plain117613https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14378/5/Karla%20Achong%20Ram%c3%adrez%20-%20Paulo%20C.%20Soria%20Portocarrero.pdf.txte1912980d18cca191c87b4c73d69382bMD55Karla Achong Ramírez - Paulo C. Soria Portocarrero.docx.txtKarla Achong Ramírez - Paulo C. Soria Portocarrero.docx.txtExtracted texttext/plain90540https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14378/7/Karla%20Achong%20Ram%c3%adrez%20-%20Paulo%20C.%20Soria%20Portocarrero.docx.txtd785632982223e8d9131b5f23d8d114aMD57THUMBNAILKarla Achong Ramírez - Paulo C. Soria Portocarrero.pdf.jpgKarla Achong Ramírez - Paulo C. Soria Portocarrero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3614https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14378/6/Karla%20Achong%20Ram%c3%adrez%20-%20Paulo%20C.%20Soria%20Portocarrero.pdf.jpg416e9cb17072eb2926afdd86a33d3985MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14378/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52ORIGINALKarla Achong Ramírez - Paulo C. Soria Portocarrero.pdfKarla Achong Ramírez - Paulo C. Soria Portocarrero.pdfapplication/pdf3489914https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14378/4/Karla%20Achong%20Ram%c3%adrez%20-%20Paulo%20C.%20Soria%20Portocarrero.pdfe0307e42dfa6df23474d9926eff0ec0bMD54Karla Achong Ramírez - Paulo C. Soria Portocarrero.docxKarla Achong Ramírez - Paulo C. Soria Portocarrero.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3155883https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14378/3/Karla%20Achong%20Ram%c3%adrez%20-%20Paulo%20C.%20Soria%20Portocarrero.docxa3a772feb8cb38d127c7225a96102addMD5311537/14378oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/143782023-02-03 15:44:35.329Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.945198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).