Diseño e implementación de un sistema web para los procesos comerciales y de compras en la empresa Automation Services
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia profesional se centró en gestionar e implementar un sistema web de gestión de ventas y servicios que brinda la empresa Automation Services (ASSAC) con la finalidad de integrar las áreas de comercial, compras, ventas, servicios y facturación en un solo sistema. Asim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34160 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/34160 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Páginas Web Diseño de páginas web Usabilidad de paginas web Gestión de ventas Marketing en internet Bases de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente informe de experiencia profesional se centró en gestionar e implementar un sistema web de gestión de ventas y servicios que brinda la empresa Automation Services (ASSAC) con la finalidad de integrar las áreas de comercial, compras, ventas, servicios y facturación en un solo sistema. Asimismo, tuvo como objetivo reducir el tiempo de trabajo y gestión de cada área mencionada. La solución del producto fue gestionada bajo el marco ágil SCRUM y liderado por el jefe de sistemas de la empresa, un product owner para la planificación y gestión de los artefactos de SCRUM (Product backlog, Sprints backlog y el incremento) y dos desarrolladores fullstacks especialistas en el desarrollo de software bajo la tecnología .NET para el desarrollo en el lenguaje de programación C#, la gestión de base de datos en MS SQL Server y a nivel de front end bajo los frameworks de JavaScript. El producto finalizado tuvo como resultado una reducción significativa en la gestión de los procesos de cotización, orden de compra, compras al proveedor, operaciones y facturaciones. Además, automatizó los procesos comerciales convencionales y aumentó el grado de satisfacción y seguridad del usuario, mejoró la interoperabilidad y aumentó la calidad de datos y accesibilidad a la información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).