Aplicación de la teoría de restricciones en el proceso de producción para incrementar la productividad en la empresa de calzado Grupo Carusso S. A. C.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo la mejora de procesos mediante la teoría de restricciones para incrementar la productividad en la línea de producción en la empresa de calzado Grupo Carusso S.A.C., Trujillo – Perú. Este trabajo surge de la problemática observada en la operación de apar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya Santos, Dandy Delvi, Perez Lumbre, Alex Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Satisfacción del cliente
Industria del calzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo la mejora de procesos mediante la teoría de restricciones para incrementar la productividad en la línea de producción en la empresa de calzado Grupo Carusso S.A.C., Trujillo – Perú. Este trabajo surge de la problemática observada en la operación de aparado y armado, los cuales tuvieron el mayor tiempo de producción con una media de 50 minutos por par y 33.33 min/par, este gran tiempo fue ocasionado por no tener identificado los tiempos estándar de fabricación y la mala distribución de las actividades. Además de esto, el área de aparado contaba con un sistema tradicional de trabajo que limitaba el incremento de la productividad. Como consecuencia de estos factores, es el que no puedan aumentar la producción y que sean incapaces de satisfacer la demanda de sus clientes. El trabajo consistió en la elaboración de Estudios de tiempos y balance de línea en los cuellos de botellas, adicionalmente se implementó un nuevo sistema de trabajo en el área de aparado que consistió en realizar el proceso productivo en modulo, el cual tuvo como objetivo principal aumentar la producción. Por último, se evalúo los datos económicos y se concluyó que la mejora fue viable económicamente, al aplicar el método de trabajo propuesto en las áreas de aparado y armado se obtuvo una reducción en el tiempo de producción de 50 minutos a 15.53 minutos/par, obteniendo un aumento de 68.94% en el área de aparado y el área de armado se redujo el tiempo de producción 33.33 min/par a 22.39 min/par obteniendo un aumento de 32.82%, las mejoras se ven reflejado en la evaluación económica con un beneficio de S/. 24,213.50 referente al VAN, TIR de 479%, además de un Costo-beneficio de S/. 24.3 netos por cada S/. 1 de inversión inicial aplicando el método modificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).