Calidad microbiológica del aire interior del Mercado Central de Cajamarca - 2020
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo, determinar la calidad microbiológica del aire interior del Mercado Central de Cajamarca, con la finalidad de demostrar si existe contaminación microbiológica. Para cumplir con el objetivo se realizaron monitoreos de aire interior, haciendo uso del muestreador mi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24944 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24944 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación atmosférica Microbiología Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo, determinar la calidad microbiológica del aire interior del Mercado Central de Cajamarca, con la finalidad de demostrar si existe contaminación microbiológica. Para cumplir con el objetivo se realizaron monitoreos de aire interior, haciendo uso del muestreador microbiológico Hycon, el cual succiona volúmenes de aire, impregnando la carga microbiológica en las cuadrículas de las tiras de agar strips. Los monitoreos se realizaron en turno mañana entre los horarios de 10.00 am. a 1.00 pm. Se tomaron un total de 50 muestras. Para ello se designó cinco puntos en el interior del mercado central de Cajamarca, distribuidos en P-1 (carnes), P-2 (jugos), P-3 (frutas), P-4 (menús y ceviches) y P-5 (artesanía y abarrotes). Estas muestras fueron tomadas durante 5 días en el mes de febrero del 2020. La Norma Española (UNE 100012), establece algunos estándares de calidad de aire en ambientes interiores, con un límite de 800UFC/m3. Obteniendo como resultado general un promedio de 806 UFC/m3, durante los cinco días de monitoreo. Concluyendo que el valor obtenido sobrepasa el estándar de calidad de la norma UNE 100012. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).