Determinación de un concreto alivianado reemplazando el 20%, 40% y 60% del agregado grueso por fibras de madera

Descripción del Articulo

Determinar un concreto alivianado a través de la resistencia a la compresión reemplazando el 20%, 40% y 60% del agregado grueso por fibras de madera ha sido el objetivo principal de esta investigación. Para ello, se elaboró una muestra de 72 unidades de especímenes de concreto. Esta investigación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chilon Flores, Hairton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormigón
Materiales de construcción
Hormigón ligero
Resistencia de materiales
Concreto alivianado
Resistencia a la compresión
Fibras de madera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Determinar un concreto alivianado a través de la resistencia a la compresión reemplazando el 20%, 40% y 60% del agregado grueso por fibras de madera ha sido el objetivo principal de esta investigación. Para ello, se elaboró una muestra de 72 unidades de especímenes de concreto. Esta investigación según su diseño fue experimental. Los instrumentos que se usaron para la recolección de datos fueron los protocolos emitidos por el laboratorio de concreto de la Universidad Privada del Norte, donde además se realizaron todos los ensayos para garantizar la calidad de las mismas. De acuerdo a los ensayos de resistencia a compresión del concreto alivianado se determinó que reemplazando el 20% del agregado grueso por FM se obtuvo una resistencia promedio f’c=64.78 kg/cm², al reemplazar el 40% se obtuvo una resistencia promedio f’c=41.26 kg/cm² y finalmente cuando se reemplazó el 60% se obtuvo una resistencia promedio f’c=13.13 kg/cm² a los 28 días de curado, con esto se logró solamente el 31%, 20% y 6% respectivamente de la resistencia de diseño f’c=210 kg/cm². En el caso del concreto patrón se logró una resistencia promedio f’c=233.88 kg/cm² a los 28 días de curado, logrando así una resistencia mayor a la resistencia de diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).