Propuesta de sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la Norma OHSAS 18001 :2007, para reducir los riesgos en la construcción de la segunda etapa del proyecto las Praderas Park- Cajamarca ejecutado por la empresa Gasa S.A
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación denominada PROPUESTA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADO EN LA NORMA OHSAS 18001:2007, PARA REDUCIR LOS RIEGOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL PROYECTO LAS PRADERAS PARK- CAJAMARCA EJECUTADO POR LA EMPRESA GASA S.A; tiene por obj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13440 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13440 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Seguridad y salud ocupacional Condiciones de trabajo Administración de riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación denominada PROPUESTA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADO EN LA NORMA OHSAS 18001:2007, PARA REDUCIR LOS RIEGOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL PROYECTO LAS PRADERAS PARK- CAJAMARCA EJECUTADO POR LA EMPRESA GASA S.A; tiene por objetivo general: Diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basada en la Norma OHSAS 18001:2007, que permita reducir los riesgos laborales en la construcción de la segunda etapa del proyecto Las Praderas Park- Cajamarca ejecutado por la empresa GASA S.A; los objetivos específicos que ayudaron al cumplimiento del objetivo general son: Diagnosticar la situación actual de la empresa GASA S.A, respecto al cumplimiento de los requisitos de la Norma OHSAS 18001:2007, Identificar y clasificar los procesos y actividades de alto riesgo en el proceso de construcción de la segunda proyecto Las Praderas Park- Cajamarca ejecutado por la empresa GASA S.A, Elaborar los procedimientos requeridos por la Norma OHSAS 18001:2007 y Evaluar la factibilidad de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Se identificaron y clasificaron los cinco 5 procesos con sus respectivas actividades en la construcción de las edificaciones. Entre ellos tenemos: Adecuación del terreno, cimentación, infraestructura, equipamiento/acabados y limpieza. Así mismo se elaboró un flujo grama del proceso. El diagnóstico realizado a la empresa constructora, en materia de seguridad y salud ocupacional, basado en la Norma OHSAS 18001:2007; nos ha dado como resultado promedio un nivel de cumplimiento deficiente. Se identificó los peligros y evaluó los riesgos en ambientes de trabajo similares, dando como resultado: 80 riesgos inaceptables, 49 riesgos significativos y 9 riesgos poco significativos, haciendo un total de 138 riesgos. La propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa GASA S.A, permitirá reducir los riesgos en un 75%; asimismo, la implementación del referido Sistema es justificable económicamente debido a que sus indicadores económicos son: C/B = S/. 1.62, VAN = S/. 80,315.35, TIR = 58%. Costo de inversión del sistema de seguridad y salud ocupacional siendo este de S/209,221.00. El ahorro generado al aplicar y desarrollar el un sistema de seguridad y salud ocupacional para empresa es de S/. 128,782.70 PALABRAS CLAVES: Sistema de salud y seguridad ocupacional, riesgo, Norma Ohsas 18001:2007. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).