Sistema de gestión de seguridad de la información y riesgos de información en seis sedes de una entidad bancaria del Perú

Descripción del Articulo

RESUMEN En la presente investigación se analizaron y se evaluaron los niveles del riesgo que cuentan seis sedes de una entidad bancaria del Perú en el periodo de investigación de setiembre del 2016 a setiembre del 2017, así como la propuesta realizada sobre la implementación del sistema de gestión d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas Rodríguez, Michael Steve, Valencia Moncada, Julio Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión
Modelo Deming
Herramientas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPN_76a7bbdd9ebeb54a1e02bcf648b7a5f8
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11865
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión de seguridad de la información y riesgos de información en seis sedes de una entidad bancaria del Perú
title Sistema de gestión de seguridad de la información y riesgos de información en seis sedes de una entidad bancaria del Perú
spellingShingle Sistema de gestión de seguridad de la información y riesgos de información en seis sedes de una entidad bancaria del Perú
Salinas Rodríguez, Michael Steve
Sistema de gestión
Modelo Deming
Herramientas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Sistema de gestión de seguridad de la información y riesgos de información en seis sedes de una entidad bancaria del Perú
title_full Sistema de gestión de seguridad de la información y riesgos de información en seis sedes de una entidad bancaria del Perú
title_fullStr Sistema de gestión de seguridad de la información y riesgos de información en seis sedes de una entidad bancaria del Perú
title_full_unstemmed Sistema de gestión de seguridad de la información y riesgos de información en seis sedes de una entidad bancaria del Perú
title_sort Sistema de gestión de seguridad de la información y riesgos de información en seis sedes de una entidad bancaria del Perú
author Salinas Rodríguez, Michael Steve
author_facet Salinas Rodríguez, Michael Steve
Valencia Moncada, Julio Andrés
author_role author
author2 Valencia Moncada, Julio Andrés
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza De Los Santos, Alberto Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Salinas Rodríguez, Michael Steve
Valencia Moncada, Julio Andrés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión
Modelo Deming
Herramientas de seguridad
topic Sistema de gestión
Modelo Deming
Herramientas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description RESUMEN En la presente investigación se analizaron y se evaluaron los niveles del riesgo que cuentan seis sedes de una entidad bancaria del Perú en el periodo de investigación de setiembre del 2016 a setiembre del 2017, así como la propuesta realizada sobre la implementación del sistema de gestión de seguridad de la información bajo la norma ISO/IEC 27001:2005 y las etapas del modelo Deming (Plan-Do-Check-Act) y que pueda ser aplicado, mantenido y auditado por la misma entidad, el cual garantiza que se logren los objetivos de la herramienta de seguridad y beneficiar a la empresa en la protección de sus activos, el cual permitirá el cumplimiento de las normas de manera eficiente para la protección de los activos de información. Para lo cual, la metodología de investigación utilizada fue la de un diseño descriptivo puesto que nos enfocamos en el uso de cuadros y gráficos estadísticos por toda la información recopilada en los usuarios del banco intervinientes en los procesos seleccionados de la investigación. Investigación que cuenta con resultados favorables para el diseño puesto que con la propuesta de la herramienta de seguridad se encontraron niveles de riesgos medios y altos (72% de riesgos en las áreas de estudio) que son los ideales para realizar la implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información en las áreas de Seguridad, Usuarios de banca, TI, Sistemas, Helpdesk, observando en algunos casos que no cuentan con capacitaciones en seguridad de información, con los hallazgos obtenidos se demostró a la Alta Gerencia que el análisis y la evaluación de los riesgos deben ser mitigados o transferidos a un tercero de ser el caso estableciendo políticas de seguridad. En la fase de ejecución del sistema de gestión de seguridad de la información la alta gerencia debe poner mucho énfasis para que la herramienta de seguridad pueda mantenerse y ser monitoreada por especialistas en seguridad con el fin de preservar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los activos. Estos activos se encuentran dentro de la propuesta, pues su fin es mejorar la seguridad en los procesos seleccionados de la entidad bancaria ya que se consideró que son los procesos más importantes en la entidad bancaria, del cual se realizó la propuesta en 6 de sus sedes principales y se demostró que es factible la propuesta para tomar acciones sobre la implementación en los procesos y que la entidad bancaria esté al nivel que las demás organizaciones se encuentran con esta herramienta ya implementada. PALABRAS CLAVE: sistema de gestión de seguridad de la información, política de seguridad, activos, disponibilidad, confidencialidad, integridad, riesgos de información.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-21T23:25:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-21T23:25:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Salinas, M. S., & Valencia, J. A. (2017). Sistema de gestión de seguridad de la información y riesgos de información en seis sedes de una entidad bancaria del Perú (Tesis de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11865
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 658.478 SALI 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/11865
identifier_str_mv Salinas, M. S., & Valencia, J. A. (2017). Sistema de gestión de seguridad de la información y riesgos de información en seis sedes de una entidad bancaria del Perú (Tesis de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11865
658.478 SALI 2017
url https://hdl.handle.net/11537/11865
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/6/Salinas%20Rodriguez%20Michael%20Steve-Valencia%20Moncada%2c%20Julio%20Andr%c3%a9s.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/7/Autorizacion_Salinas%20Rodriguez%2c%20Michael%20Steve.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/9/Autorizacion_Valencia%20Moncada%2c%20Julio%20Andres.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/12/Salinas%20Rodriguez%20Michael%20Steve-Valencia%20Moncada%2c%20Julio%20Andr%c3%a9s.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/3/Salinas%20Rodriguez%20Michael%20Steve-Valencia%20Moncada%2c%20Julio%20Andr%c3%a9s.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/8/Autorizacion_Salinas%20Rodriguez%2c%20Michael%20Steve.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/10/Autorizacion_Valencia%20Moncada%2c%20Julio%20Andres.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/1/Salinas%20Rodriguez%20Michael%20Steve-Valencia%20Moncada%2c%20Julio%20Andr%c3%a9s.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/11/Salinas%20Rodriguez%20Michael%20Steve-Valencia%20Moncada%2c%20Julio%20Andr%c3%a9s.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/4/Autorizacion_Salinas%20Rodriguez%2c%20Michael%20Steve.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/5/Autorizacion_Valencia%20Moncada%2c%20Julio%20Andres.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b1b8675b1ce264661be3540cded60a81
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
1d17417c01c07cfa82cdc83b2c382aa8
70f75ddb73dbd827c5c50e1bea7e4f29
c8ded7365777246dada4c758ab5b4292
20d75f81dc27ac522ad8580d14e8e19c
679a9befd25e014930f8ef687d735e44
6d452afb33b765384c4ae0c6f9d784da
b2ee1d4032d65cc0150ec07d9d9fcf3b
e517ead7068f721d6f19fe42996658cb
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944243944456192
spelling Mendoza De Los Santos, Alberto CarlosSalinas Rodríguez, Michael SteveValencia Moncada, Julio Andrés2017-11-21T23:25:48Z2017-11-21T23:25:48Z2017-09-06Salinas, M. S., & Valencia, J. A. (2017). Sistema de gestión de seguridad de la información y riesgos de información en seis sedes de una entidad bancaria del Perú (Tesis de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11865658.478 SALI 2017https://hdl.handle.net/11537/11865RESUMEN En la presente investigación se analizaron y se evaluaron los niveles del riesgo que cuentan seis sedes de una entidad bancaria del Perú en el periodo de investigación de setiembre del 2016 a setiembre del 2017, así como la propuesta realizada sobre la implementación del sistema de gestión de seguridad de la información bajo la norma ISO/IEC 27001:2005 y las etapas del modelo Deming (Plan-Do-Check-Act) y que pueda ser aplicado, mantenido y auditado por la misma entidad, el cual garantiza que se logren los objetivos de la herramienta de seguridad y beneficiar a la empresa en la protección de sus activos, el cual permitirá el cumplimiento de las normas de manera eficiente para la protección de los activos de información. Para lo cual, la metodología de investigación utilizada fue la de un diseño descriptivo puesto que nos enfocamos en el uso de cuadros y gráficos estadísticos por toda la información recopilada en los usuarios del banco intervinientes en los procesos seleccionados de la investigación. Investigación que cuenta con resultados favorables para el diseño puesto que con la propuesta de la herramienta de seguridad se encontraron niveles de riesgos medios y altos (72% de riesgos en las áreas de estudio) que son los ideales para realizar la implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información en las áreas de Seguridad, Usuarios de banca, TI, Sistemas, Helpdesk, observando en algunos casos que no cuentan con capacitaciones en seguridad de información, con los hallazgos obtenidos se demostró a la Alta Gerencia que el análisis y la evaluación de los riesgos deben ser mitigados o transferidos a un tercero de ser el caso estableciendo políticas de seguridad. En la fase de ejecución del sistema de gestión de seguridad de la información la alta gerencia debe poner mucho énfasis para que la herramienta de seguridad pueda mantenerse y ser monitoreada por especialistas en seguridad con el fin de preservar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los activos. Estos activos se encuentran dentro de la propuesta, pues su fin es mejorar la seguridad en los procesos seleccionados de la entidad bancaria ya que se consideró que son los procesos más importantes en la entidad bancaria, del cual se realizó la propuesta en 6 de sus sedes principales y se demostró que es factible la propuesta para tomar acciones sobre la implementación en los procesos y que la entidad bancaria esté al nivel que las demás organizaciones se encuentran con esta herramienta ya implementada. PALABRAS CLAVE: sistema de gestión de seguridad de la información, política de seguridad, activos, disponibilidad, confidencialidad, integridad, riesgos de información.ABSTRACT In the present investigation, the risk levels of six agencies of a bank in Peru of the research period from september 2016 to september 2017, were analyzed and evaluated, as well as the proposal made on the implementation of the information security management system under ISO / IEC 27001: 2005 And the stages of the Deming (Plan-Do-Check-Act) model that can be applied, maintained and audited by the same entity, which guarantees that the objectives of the safety tool are achieved and benefit the company in the protection Of its assets, which will enable compliance with the rules in an efficient manner for the protection of assets. For this, the research methodology used was that of a descriptive design since we focused on the use of tables and statistical graphs for all the information collected in the users of the bank involved in the selected processes of the investigation. The research that has favorable results for the design since with the proposal of the security tool were found high risk levels (72% of risks in the study areas) that are the ideal ones to realize the implementation of the information security management system in the areas of Security, Banking users, IT, System and Helpdesk, noting in some cases that they do not have training in information security, with the findings obtained it was demonstrated to the High Direction that the analysis and evaluation of the risks should be mitigated or transferred to a third party, if necessary by establishing security polices. In the execution phase of the information security management system, High Direction must put a lot of emphasis so that the security tool can be maintained and monitored by security specialists in order to preserve the confidentiality, availability and integrity of the assets. These assets are within the proposal, as their purpose is to improve security in the selected processes of the bank as it was considered to be the most important processes in the bank, from which the proposal was made in 6 of its agencies And it was demonstrated that it is feasible the proposal to take actions on the implementation in the processes and that the bank is at the level that the other organizations are with this tool already implemented. KEYWORDS: security policy, assets, availability, confidentiality, integrity, information risks.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNSistema de gestiónModelo DemingHerramientas de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Sistema de gestión de seguridad de la información y riesgos de información en seis sedes de una entidad bancaria del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Escuela de Posgrado y Estudios ContinuosMaestríaMaestría en Ingeniería de Sistemas con Mención en Gerencia de Sistemas de InformaciónMaestro en Ingeniería de Sistemas con Mención en Gerencia de Sistemas de InformaciónPosgrado174340554487120843757348612087https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTSalinas Rodriguez Michael Steve-Valencia Moncada, Julio Andrés.pdf.txtSalinas Rodriguez Michael Steve-Valencia Moncada, Julio Andrés.pdf.txtExtracted texttext/plain227844https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/6/Salinas%20Rodriguez%20Michael%20Steve-Valencia%20Moncada%2c%20Julio%20Andr%c3%a9s.pdf.txtb1b8675b1ce264661be3540cded60a81MD56Autorizacion_Salinas Rodriguez, Michael Steve.pdf.txtAutorizacion_Salinas Rodriguez, Michael Steve.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/7/Autorizacion_Salinas%20Rodriguez%2c%20Michael%20Steve.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57Autorizacion_Valencia Moncada, Julio Andres.pdf.txtAutorizacion_Valencia Moncada, Julio Andres.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/9/Autorizacion_Valencia%20Moncada%2c%20Julio%20Andres.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59Salinas Rodriguez Michael Steve-Valencia Moncada, Julio Andrés.docx.txtSalinas Rodriguez Michael Steve-Valencia Moncada, Julio Andrés.docx.txtExtracted texttext/plain223166https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/12/Salinas%20Rodriguez%20Michael%20Steve-Valencia%20Moncada%2c%20Julio%20Andr%c3%a9s.docx.txt1d17417c01c07cfa82cdc83b2c382aa8MD512THUMBNAILSalinas Rodriguez Michael Steve-Valencia Moncada, Julio Andrés.pdf.jpgSalinas Rodriguez Michael Steve-Valencia Moncada, Julio Andrés.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6089https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/3/Salinas%20Rodriguez%20Michael%20Steve-Valencia%20Moncada%2c%20Julio%20Andr%c3%a9s.pdf.jpg70f75ddb73dbd827c5c50e1bea7e4f29MD53Autorizacion_Salinas Rodriguez, Michael Steve.pdf.jpgAutorizacion_Salinas Rodriguez, Michael Steve.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3829https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/8/Autorizacion_Salinas%20Rodriguez%2c%20Michael%20Steve.pdf.jpgc8ded7365777246dada4c758ab5b4292MD58Autorizacion_Valencia Moncada, Julio Andres.pdf.jpgAutorizacion_Valencia Moncada, Julio Andres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3581https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/10/Autorizacion_Valencia%20Moncada%2c%20Julio%20Andres.pdf.jpg20d75f81dc27ac522ad8580d14e8e19cMD510ORIGINALSalinas Rodriguez Michael Steve-Valencia Moncada, Julio Andrés.pdfSalinas Rodriguez Michael Steve-Valencia Moncada, Julio Andrés.pdfapplication/pdf1985353https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/1/Salinas%20Rodriguez%20Michael%20Steve-Valencia%20Moncada%2c%20Julio%20Andr%c3%a9s.pdf679a9befd25e014930f8ef687d735e44MD51Salinas Rodriguez Michael Steve-Valencia Moncada, Julio Andrés.docxSalinas Rodriguez Michael Steve-Valencia Moncada, Julio Andrés.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1111990https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/11/Salinas%20Rodriguez%20Michael%20Steve-Valencia%20Moncada%2c%20Julio%20Andr%c3%a9s.docx6d452afb33b765384c4ae0c6f9d784daMD511Autorizacion_Salinas Rodriguez, Michael Steve.pdfAutorizacion_Salinas Rodriguez, Michael Steve.pdfapplication/pdf486336https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/4/Autorizacion_Salinas%20Rodriguez%2c%20Michael%20Steve.pdfb2ee1d4032d65cc0150ec07d9d9fcf3bMD54Autorizacion_Valencia Moncada, Julio Andres.pdfAutorizacion_Valencia Moncada, Julio Andres.pdfapplication/pdf458324https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/5/Autorizacion_Valencia%20Moncada%2c%20Julio%20Andres.pdfe517ead7068f721d6f19fe42996658cbMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11865/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/11865oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/118652021-11-08 09:57:54.544Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).